La tentación por romper bloques peronistas

18.11.2025

Algunos jefes provinciales ven más conveniente negociar con la Casa Rosada de manera individual que dentro de un bloque muy opositor como el de Unión por la Patria.

La derrota electoral no termina el día que se cuentan los votos. Las consecuencias se sienten con el correr de las jornadas y en esta oportunidad, luego del 26 de octubre pasado, no es la excepción. Por caso, en el peronismo comenzó a desarrollarse un proceso de resquebrajamiento que comienza en los despachos de algunos gobernadores y/o jefes provinciales y que se traduce en una separación en los bloques parlamentarios. Es lo que está ocurriendo con los legisladores del peronismo de Catamarca que responden al gobernador Raúl Jalil. También sucede con los tucumanos que están con Osvaldo Jaldo que vuelven a su estado de simpatizantes de la Casa Rosada a pesar de haber ganado en octubre con un discurso contrario al gobierno libertario. Los santiagueños del Frente Cívico que responden a pie juntillas las órdenes de Gerardo Zamora, se aprestan a armar un bloque propio aunque con diferencias a lo que hicieron en estos años sus vecinos peronistas de Catamarca y Tucumán ya que no se alejan de UxP. Las conducciones de los bloques de senadores y diputados hacen cuentas, suman y restan, en búsqueda de mantener un poder de fuego opositor con el que puedan contener y frentar las iniciativas dañinas del gobierno, como la reforma laboral, que la Rosada impulsará a partir del 10 de diciembre

Uno de los objetivos del gobierno para este nuevo período parlamentario es desplazar al peronismo en Unión por la Patria (UxP) de la primera minoría. En esa línea negocia con los gobernadores que representan la llave para sacar miembros de los bloques a cambio de algún beneficio para las provincias, como la autorización a endeudarse y algunos dineros para obras públicas. Según los números que se manejan, el bloque de diputados de UxP pasó el escollo del 26 de octubre reteniendo 98 curules. Sin embargo, se especula que quedaría con 92 tras la partida de algunos, dejándolos cerca del 88 que dicen los libertarios que podrán mostrar una vez que asuman los nuevos diputados y diputadas, donde incluyen aliados con los que consideran que se podrán imponer por encima del peronismo. Eso habrá que verlo.

Ahora bien, considerar a todos estos como secesionistas es inconviente e injusto. Por caso, los diputados y senadores del santiagueño Frente Cívico votaron desde un primer momento en contra de todas las iniciativas parlamentarias de Milei, como fue el caso de la ley Bases. Desde la provincia norteña llegan mensajes sobre la autonomía que ahora recuperan, lo hicieron durante el gobierno de Macri, pero sin romper los puentes con el peronismo. Eso es una buena noticia para las conducciones de los bloques de UxP.

Diferente es el caso de los legisladores que responden a Jaldo y algunos de los catamarqueños que el año pasado votaron las leyes del oficialismo.

Jalil tendrá desde el 10 de diciembre dos diputados más que se sumarán a los dos que continúan hasta 2027. Con ese cuarteto el gobernador se apresta a hacer valer su respaldo. La que termina es Silvana Ginocchio que en más de una oportunidad se negó a obedecer al gobernador (y esposo) que pedía votar con los libertarios. Eso ya no sucederá.

En tanto, desde San Luis llega la noticia de que el exgobernador Alberto Rodríguez Saa retira del bloque de UxP al recien electo Jorge "Gato" Fernández. Uno menos para Germán Martínez.

Jaldo abandonó el bloque en 2024 y no piensa retornar. En estos comicios logró mantener su bloque Independencia con la misma cantidad de legisladores con los que lo había inaugurado. Gladys Medina y Elia Marina Fernández siguen y el gobernador logró "sumar" a Javier Noguera, exintendente de Tafí Viejo y vinculado al senador Juan Manzur. Habrá que ver cuánto dura esa alianza.

Pablo Outes y Yolanda Vega son los diputados que responden al gobernador de Salta y que tienen mandato hasta el 2027. En diciembre se sumará Bernardo Biella y con esta representación Gustavo Sáenz sueña, dicen en los mentideros políticos, con armar un interbloque con otros gobernadores entre los que imagina a Jalil y Jaldo pero también al neuquino Rolando Figueroa e incluso a la representación del Frente de la Concordia Misionera que responde a Carlos Rovira.

Este experimento está por verse. Hay intereses diferentes. En tiempos donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia, negociar individualmente o por bloque es más redituable que a través de un interbloque como sería lo que propone el mandatario salteño.

En tanto, Patricia Bullrich llega al Senado y se entusiasma con ser la mejor representante de la Casa Rosada en la Cámara alta. Reemplazará al jujeño Ezequiel Atauche al frente del bloque, una tarea que se prevé fácil. Lo difícil será lograr aprobar las iniciativas que envíe Milei con holgura suficiente porque el peronismo todavía tiene su fortaleza en la Cámara alta.

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/2025/11/17/la-tentacion-por-romper-bloques-peronistas/