En la Rosada están todos felices por sumar más deuda al país

Después de varios días se volvieron a ver rostros relajados. El tuit del secretario del Tesoro norteamericano garantiza más deuda para la Argentina y Milei cree que llegará más tranquilo a octubre.
Por Melisa Molina
Influencers, los Menem, legisladores de Estados Unidos... Todos caminan este lunes por los pasillos de la Casa Rosada. Entran a los despachos, suben y bajan las escaleras con carpetas en las manos, algunos hablan entre ellos en inglés, se ríen y se palmean las espaldas. En la jefatura de Gabinete, incluso, Guillermo Francos puso una bandera de Estados Unidos al lado de la Argentina. Sin percibir lo que sucede puertas afuera, en Balcarce 50 todos festejan. ¿Qué festejan? que en medio de la corrida cambiaria y la pérdida estrepitosa de reservas del Banco Central de la semana pasada, el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent tuiteó por la mañana que el gobierno de Donald Trump "está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina", y que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa". Es decir, que el país volverá a tomar deuda externa, esta vez del Tesoro estadounidense. El presidente Javier Milei encabezó una reunión de la mesa política y también una de gabinete y por la noche despegó con destino a Nueva York para verse este martes con Donald Trump y pasar la gorra. En ese encuentro también estará Bessent y luego, dicen "habrá anuncios".
"No había que dramatizar. No hay que subestimar a Milei", se ufanaban en el entorno del mandatario como si seguir tomando deuda externa fuera la solución para la crisis económica y social que transita el gobierno. En esa línea, añaden orgullosos: "Tenemos una alianza estratégica con Estados Unidos, tal como el kirchnerismo la tenía con Rusia, Cuba y Venezuela". No explican, sin embargo, qué sería lo "estratégico" de la alianza.
En medio de los festejos por el anuncio de un nuevo posible préstamo de los Estados Unidos, este lunes la Casa Rosada dio a conocer dos noticias más: En principio que --incumpliendo con la Constitución--, no van a aplicar la ley de Emergencia en Discapacidad, una norma aprobada por el Congreso, vetada por el Presidente y vuelta a ratificar por el Poder Legislativo. Y, por otra parte, que hasta el 31 de octubre aplicarán "retenciones cero" para las exportaciones de granos, carne bovina y carne avícola.
Desde el entorno de Milei adelantan, además, que tampoco van a ejecutar dinero para el financiamiento de la salud pediátrica, ni para las universidades en caso de que el Senado rechace --al igual que ya hizo Diputados-- el veto que Milei firmó en contra de las leyes que buscan auxiliar a esos sectores.
Es decir: Desde la Casa Rosada repiten que "no hay plata" para la educación pública, las jubilaciones, los discapacitados, ni para el Garrahan --y piden a los legisladores que "expliquen de dónde sacar el dinero"--, pero, de forma paralela, anuncian una quita de retenciones y no explican de dónde sacarán el dinero para favorecer a las patronales rurales con tal de conseguir dólares.
Milei, cuentan, se mostró muy "contento" en las dos reuniones que encabezó la mañana del lunes por el "salvataje" que le harán a su gobierno las fuerzas del norte a cambio de un nuevo endeudamiento. Aún no se conoce el monto del préstamo que realizaría el Tesoro de Estados Unidos, pero esa cifra se sumará a los 44 mil millones de dólares de deuda que el país tomó con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri --también de la mano de Luis Caputo-- y los 20 mil millones que el mismo organismo ya le prestó en abril de este año al gobierno de La Libertad Avanza.
El mandatario iba a viajar el domingo por la noche a Estados Unidos, pero decidió postergar el viaje un día, dicen en su entorno, "por la firma de la medida para eliminar retenciones". A las 9.30, en tanto, llegó a la Rosada y, pasadas las diez, encabezó la reunión de la "mesa política", en el salón Eva Perón. Allí estuvieron Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el asesor, Santiago Caputo. A Lule Menem se lo vio durante toda la jornada por los pasillos de la Casa Rosada porque sigue teniendo allí su oficina y sigue formando parte de la campaña y de la toma de decisiones, pero está corrido de las fotos oficiales.
Al mediodía Milei recibió por 20 minutos a los ministros. Se sumaron para esa reunión Sandra Pettovello, de Capital Humano; Mario Lugones, de Salud; Lisandro Catalán, de Interior; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia y Luis Petri, de Defensa. No estuvo el canciller Werthein, que ya se encuentra en los Estados Unidos, tampoco el ministro de Economía Luis Caputo, ni el de Desregulación Federico Sturzenegger.
Antes del mediodía, el jefe de Gabinete Francos encabezó otro encuentro. Puso la bandera de Estados Unidos al lado de la Argentina y recibió en el Salón Sur de la Casa Rosada a una delegación de congresistas del país que gobierna Trump. Promediando la reunión, Milei se presentó en el salón y saludó a cada uno de los presentes.
Entre ellos estaba Vern Buchanan, vicepresidente del comité de Medios y Arbitrios, que se encarga de impuestos, aranceles y comercio y demás congresistas. Según lo que contaron después de la reunión, allí "se remarcó el apoyo del secretario del Tesoro de los EE.UU Scott Bessent a la Argentina, en vísperas de concretarse el encuentro entre el Presidente Milei con su par estadounidense, Donald Trump, y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva".
Este lunes Milei se iba a reunir con Georgieva, pero ese compromiso, según explicaron desde el oficialismo, después de cambiar la salida del mandatario para un día después, se dará luego de la reunión con Trump y Bessent el martes. Sin embargo, al cierre de esta edición, aún no había una agenda actualizada con las actividades que el Presidente tendrá durante la semana. "Se ajusta la agenda, pero todo sigue en pié", aseguraban.
Georgieva se sumó al tuit que temprano publicó Bessent y escribió en la red social X que el apoyo de Estados Unidos al gobierno argentino: "Subraya el papel crucial de nuestros socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino". Milei también había agradecido el respaldo. Escribió en X: "Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!".
Por la tarde hubo una última reunión en Casa Rosada. Se trató de la mesa de "estrategia para la campaña nacional de octubre". Allí estuvo Pilar Ramírez, quien Karina designó como una de las responsables de la campaña, Sebastián Pareja, José Luis Espert, Diego Santilli y legisladores como Agustín Romo, además de influencers cercanos a Santiago Caputo.
Fuente: