Las tierras del pueblo no se entregan, la patria no se vende ni se regala

09.08.2025

Por FELICIANO RAMOS*

Un informe difundido por el programa Telenueve Investiga muestra la toma de la gobernación de Entre Ríos por los trabajadores de la educación, y no es para menos el reclamo y la lucha de los maestros, ya que el gobernador (que por un lado en la campaña se mostraba pintando una escuela) llevó a la educación de la provincia a un estado crítico; el cierre de 60 establecimientos educativos más los abundantes despidos en educación y el deplorable estado de las escuelas de la provincia lo certifican.

Pero no solo la educación sufre la gestión del gobierno, la obra social de los entrerrianos IOSPER no solo cambió de nombre al de OSER, sino que el prestador de insumos fue cambiado (según Tele Nueve Investiga) por uno de la ciudad de Buenos Aires que resulta ser carísimo en comparación con el que tenía; cambió para peor, con sobreprecios en prótesis y demás productos. Lo que también aumentó en la nueva obra social del gobernador son los co-pagos. Todo es más caro y peor. ¿A quién beneficia este cambio?, porque si bien no estaba del todo bien ahora es mucho peor y más caro.

Además parece que hay un interés del gobierno de Entre Ríos por el dragado del río Paraná Bravo, río donde no hay tráfico fluvial y que solo lleva al puerto de Nueva Palmira, puerto que se tiene la sospecha de poco confiable y relacionado al contrabando, entre otras cosas. Hay intereses poco claros parece.

Motiva esta nota no solo lo antedicho sino las declaraciones y gestiones del gobernador de Entre Ríos de enajenar un predio del Estado nacional (o sea de todos los argentinos), dedicado por más de cien años (este año cumplirá 127 años para ser exactos) a la producción, al trabajo, a la generación de riquezas, que gobiernos nacionales dejaron sin recursos desde hace décadas. En ese predio hay galpones con máquinas y demás herramientas y elementos de trabajo, como así también embarcaciones, dragas, remolcadores, lanchas, etc., y lo más importante en ese predio, trabajadores que desempeñan sus tareas desde hace décadas. En ese predio con sus oficinas, galpones, muelles y dársenas, por 126 años el MOP y después la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN), los trabajadores desempeñaron tareas de estudio del río Paraná de dragado y de balizamiento del mismo, además de una escuela, la Escuela de Aprendices Nº 3.

En las inundaciones que sufrieron las distintas localidades del país estuvo esta repartición trabajando para desalojar las aguas y haciendo obras para que no se repitan nuevamente. Chaco, Formosa y tantas otras provincias fueron asistidas en sus inundaciones por personal y equipo de esta y otros distritos. En la inundación de la ciudad de Santa Fe estuvimos el personal de la DNVN de Paraná y Rosario asistiendo, sacando el agua con potentes bombas sumergibles y dragando la salida del río Salado para así desagotar rápidamente las aguas que inundaron la ciudad de Santa Fe. Ese predio tiene historia gloriosa de servicio al pueblo argentino, no debe darse otro destino, debe ser acondicionado y puesto al servicio del dragado y balizamiento del Estado, del estudio de los ríos, riachos, y su cuenca, como siempre se hizo.

Título engañoso si los hay

Una nota de informe digital titula "Histórico: Paraná recupera 60.000 metros cuadrados frente al río y va por su propio Puerto Madero". Título engañoso si los hay, porque su Puerto Madero es en realidad un predio del puerto de Buenos Aires enajenado y entregado a "desarrolladores inmobiliarios" que se hicieron dueños de lo público, lo de todos, y construyeron torres carísimas y solo los ricos tienen la posibilidad de comprar un piso ahí.

El gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta de la ciudad de Paraná, Rosario Romero, anunciaron que convocan desarrolladores inmobiliarios y emprendedores para ofrecerles un predio de todos los argentinos y si pasó a la provincia es de todos los entrerrianos, no para que se hagan obras privadas tipo Puerto Madero. Lo anuncian como una buena noticia, como una mejora, pero que en realidad es una enajenación de lo que es de todos, le sacan un predio a la población para dárselo a constructoras y emprendedores y que se adueñen ellos de lo público. Y estos, luego de invertir en construcciones, no en el terreno, serán mas ricos vendiendo o alquilando carísimo a los que quieran comprar un piso, etc.

Nada tiene de bueno entregar tierras de todos los argentinos o entrerrianos para que se adueñe un "desarrollador".

Entonces: si las tierras son públicas (o sea de todos) y gobernador e intendenta se la dan a un desarrollador o emprendedor privado, ¿en virtud de qué se la dan?, ¿la venden?, ¿la compran?, ¿la alquilan?, ¿o que? Hay una zona muy oscura en esa transacción.

Además, si la tierras son de todo el pueblo, sea argentino o entrerriano: ¿por qué el gobernador como la intendenta se atribuyen el derecho de cederlas, venderlas, enajenarlas, como si fueran de su propiedad? Porque ni la ciudad ni la provincia pone un solo peso, le da a los "emprendedores" y "desarrolladores" esa tarea. Estoy segurísimo que tanto el gobernador como la intendenta no hacen eso con sus propios bienes, pero sí con los de todos.

Esto pasó en Rosario también, en Puerto Norte se les dieron a "emprendedores" y "desarrolladores" tierras públicas y hoy hay torres que son para millonarios y donde no podés ni acercarte porque ya no es de todos, es privado. Así te enajenan, te roban lo que es de todos.

Yo pregunto: ¿por qué los "emprendedores" y "desarrolladores inmobiliarios" no se pagan de su bolsillo tierras privadas en vez de ir por lo público, por lo de todos?

¡¡Claro, ahí la tienen que poner en serio!! A nadie ya se le escapa que esto es un negociado.

Hay mal olor con gusto a progreso

¿Por qué tanto interés de los gobernadores e intendentes por cederles los predios de propiedad del Estado, o sea de la población, a los desarrolladores inmobiliarios? Porque el que pierde la propiedad del bien es el Estado, o sea el pueblo, y el que la adquiere ¿gratis? es una empresa privada.

El predio de la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN) fue abandonado por los gobiernos, pero también fue cuidado y mantenido como pudieron por los trabajadores de la repartición estatal, quienes además de las tareas que les competen limpian, cortan pasto, cuidan y mantienen un predio que si no estaría en peores condiciones.

Es fácil decir que está todo abandonado y después entregárselo a un privado a cambio de quién sabe qué cosa espuria para que quede en propiedad de privados.

¡Nada! Ni un centímetro cuadrado de este predio que por 126 años cumple una función pública se debe enajenar, no se debe destinar a otra cosa que no sea la producción y el trabajo y que si está como está hoy es por culpa de los gobiernos que lo desfinanciaron.

La población debe tomar conciencia de que lo público es de todos, y todos debemos defender lo que es nuestro. ¡Nadie! Ningún presidente, gobernador o intendente electo tiene con el voto popular la autorización del pueblo (de sus dueños) de entregar, vender, ceder o regalar algo público. Con el voto popular tienen la autoridad como para administrar lo de todos y administrar no es vender, regalar o alquilar, sino mantener, cuidar.

¿Se imaginan si viven en un edificio y el administrador del consorcio les vende, regala, o alquila los ascensores?

No se engañe el pueblo, que sea crítico y desconfiado de sus gobernantes, que cuide los bienes públicos como propios porque lo son, son propios.

Sos dueño de los bienes del Estado, los gobernantes son solo meros administradores que deben rendir cuentas a la población.

Tu plaza, tu escuela, tu hospital, tu río

Tu plaza, tu escuela, tu hospital, tu ferrocarril, tu río y también tu predio de la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN) Paraná, donde hay dragas y buques que también son tuyos y te los quieren quitar, fue creado para la grandeza de la nación y lo desfinanciaron para que venga el gringo extranjero a dragar y te cobre en dólares, fue abandonado intencionalmente pero sigue siendo tuyo. Entendelo, ¡defendelo!

Anuncian buenas noticias, progreso, ¡por fin Paraná va a tener su Puerto Madero! ¡No va a tener nada! Te lo van a robar, te lo van a sacar, va a ser propiedad de la empresa desarrolladora, vos solo vas a poder ir a algún barcito que agreguen para la gilada y será de alguien, no de todos sino de uno solo.

¡¡LA PATRIA NO SE VENDE!!

¡¡LOS BIENES DEL PUEBLO NO SE ENTREGAN!!

(*) Feliciano Ramos – Capitán Fluvial Dragador – Miembro del "Foro por la Recuperación del Paraná"