Luis Juez: “No podés combatir el narcotráfico con un candidato financiado por un tipo sospechado de narco”

06.10.2025

El líder del Frente Cívico calificó el escándalo como "un espanto" y advirtió que el vínculo de Espert con Machado afecta directamente la credibilidad de LLA. El senador asegura que no le pide permiso a nadie por sus opiniones y llamó a cuidar al Presidente.

El escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el presunto narcotraficante Fred Machado ha sido blanco de duras críticas por parte de todo el arco político. Además, ha golpeado con dureza a la campaña de La Libertad Avanza (LLA), que ya debió afrontar otros "cisnes negros" en las últimas semanas.

El senador Luis Juez, que integra la coalición que apoya la candidatura de Gonzalo Roca por La Libertad A vanza en Córdoba, no ahorra críticas al manejo de la situación que han hecho Espert y el partido. Calificó al caso como "un espanto" y exigió que se actúe con total transparencia.

La postura del líder del Frente Cívico se intensificó luego de que Espert admitiera haber recibido 200 mil dólares de Machado, una aclaración que no terminó de convencer ni a propios ni a extraños. Incluso en algunos medios porteños trascendió que Espert podría renunciar, algo que fue desmentido de manera categórica por el candidato oficial.

En este complejo marco, Luis Juez dialogó con Perfil Córdoba y advirtió que el narcotráfico es "el tema más delicado y más humillante en la Argentina", especialmente si se encuentra en connivencia con la política. "Vos no podes decir que venís a combatir la corrupción, el narcotráfico, el crimen organizado y tener un candidato que lo financió un tipo sospechado de narco, con prisión domiciliaria y pedido de traslado a Estados Unidos, en donde quedó corroborado que recibió financiamiento en la campaña electoral con plata proveniente de, por lo menos, situaciones dudosas".

-¿Cree que le van a traer problemas estas declaraciones?
-Que una vez más me ponga en un lugar incómodo es la historia de mi vida, pero ya no tengo que pedirle permiso a nadie para opinar. Me fui del peronismo por esto, me peleé con Kirchner por la corrupción. Cómo me voy a callar ante un tipo que tuvo tres o cuatro explicaciones, una distinta de la otra. Recién ahora se animó a reconocer el vínculo, lo cual afecta directamente a la campaña, a la credibilidad de los candidatos.

-¿Considera que ha habido muchos errores propios en estas últimas semanas de campaña?
-El argumento de que "cómo no venís de la política, no conocés", no sirve. Hay una persistencia en ese argumento y la gente no lo toma. Hay situaciones que no podés dejar de señalar, hay errores de conducta muy amateur. Intento señalarlo desde mi afecto al Presidente, pero muchas veces al poder no le gusta que le marques situaciones, se incomodan, se fastidian. Al tipo que tiene el manejo del poder no le gusta que le digan cosas que no quiere escuchar, pero yo no sirvo para callarme la boca o ser parte del decorado. Si alguna vez me tengo que enemistar, pelear o enojar es por decir lo que siento. Quiero que al gobierno le vaya bien, no tengo ninguna especulación personal.

-¿Qué debería hacer Espert?
-No soy el jefe de la campaña, pero al Presidente hay que cuidarlo. Al tipo que toma las decisiones hay que cuidarlo y no se lo cuida ignorando la realidad, escondiendo la verdad, disimulando. Te lo dice un tipo que no es de LLA. Hay que cuidar al dueño de los votos y no se lo cuida con obsecuencia, con mentiras, se lo cuida con la verdad. Esa idea de obsecuencia para que no pase disgustos, no pase malos momentos, en Argentina ha llevado a grandes fracasos. La mejor forma de cuidarlo al que tiene los votos es decirle la verdad. Si sos parte de un equipo y no te dan las piernas, tenés que pedir vos el cambio, no esperar que el técnico te saque.

La campaña en Córdoba

Además de la crisis nacional, Juez se refirió a su papel en la campaña cordobesa, donde LLA busca afianzar su presencia en un distrito históricamente dominado por el peronismo local.

-¿Cuál es su rol específico en la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba y cómo ve el panorama local?
-Estamos colaborando desde el rol que nos comprometimos: armar reuniones, juntar a la gente, ayudar a fiscalizar, motivar al votante del Frente Cívico para que acompañe. Estamos acompañando a Gonzalo Roca y a (Gabriel) Bornoroni. Estuvimos en Río Cuarto, Bell Ville, Villa María y varios actos en la Capital. Nos sumamos para que los candidatos también tengan recursos. Es una campaña fría, en donde estamos haciendo campaña por gente con poco conocimiento pero gente honorable. El peronismo ha querido monopolizar a Córdoba, con una gran inversión millonaria para instalar la idea de que Córdoba es nuestra y el resto es decorado.

-¿Les ha costado instalar agenda debido a la magnitud de los temas nacionales que se imponen?
-En la primera reunión ellos plantearon que la confrontación iba a ser con Natalia de la Sota, yo les dije que era una locura, que el enemigo era Schiaretti que fue tres veces gobernador. En su momento nos dijeron que la presencia de candidatos con poco conocimiento era para poner en valor la marca. Vino Milei, aparentemente puede llegar a venir una o dos veces más. Yo entiendo que cuando no te conoce nadie y tu rival es el tres veces gobernador, una figura como Schiaretti no debe ser sencilla, pero para mí hay que hablar de los temas de Córdoba, vas a ir al parlamento a defender los intereses de Córdoba. Hay que marcar la doble vara del peronismo, se muestran con un nivel de diferenciación del kirchnerismo a nivel nacional, pero son la misma matriz con distintos modales. En Córdoba hay una matriz feudal igual que varios gobiernos feudales que tiene la Argentina.

Fuente:

https://www.perfil.com/noticias/cordoba/no-podes-combatir-el-narcotrafico-con-un-candidato-financiado-por-un-tipo-sospechado-de-narco.phtml