Mayans contra Milei: “Es un gobierno unitario, como uno de facto”

Por Andrés Montero
El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado cuestionó con dureza al presidente y sostuvo que el Ejecutivo ataca a gobernadores y oculta el fracaso económico con escándalos.
El senador nacional José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta, volvió a ser protagonista de fuertes declaraciones contra la gestión de Javier Milei. El legislador formoseño calificó al gobierno actual como "unitario" y lo comparó con "uno de facto", advirtiendo además sobre la gravedad institucional que, a su entender, atraviesa el país.
"Un presidente alienado y sin respeto por la Constitución"
Mayans fue tajante al evaluar el accionar del mandatario nacional. Sostuvo que Milei "está totalmente alienado de la realidad" y consideró que no cree ni en la división de poderes, ni en el respeto a la Constitución. Según expresó, el Ejecutivo recurre a ataques constantes contra la oposición con el fin de desviar la atención de hechos de corrupción, como el caso $LIBRA.
Además, planteó que el gobierno de La Libertad Avanza se maneja de una manera autoritaria y sin respetar los principios democráticos básicos: "Es un gobierno unitario, como uno de facto", remarcó.
Críticas al programa económico y a la política monetaria
El jefe del bloque opositor también fue contundente al referirse al rumbo económico. Aseguró que el plan del Gobierno "no tiene destino" y denunció que el superávit fiscal que exhibe Milei se logra "sobre el hambre de los jubilados y el ajuste brutal a las provincias".
En ese sentido, cuestionó duramente la política monetaria, señalando que el oficialismo "convalida tasas del 80% mientras se habla de una inflación del 1,5%", lo que considera un completo desajuste con la realidad.
Respaldó la sesión del Senado y habló del rol de Villarruel
Mayans defendió la legitimidad de la sesión del 10 de julio en el Senado, durante la cual la oposición logró avanzar con varios proyectos pese al rechazo del oficialismo. Aclaró que no fue una autoconvocatoria irregular, sino que el calendario de sesiones había sido aprobado a principios de año.
También respaldó el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien reconoció por su "responsabilidad institucional". Sin embargo, denunció que desde el Gobierno buscan humillarla por cuestiones internas. "La hermana del presidente la vio como una rival y ordenó limpiarla", afirmó.
Señalamientos al oficialismo por el caso Caputo y maltrato a gobernadores
Consultado sobre el asesor presidencial Santiago Caputo, Mayans fue lapidario al referirse a su intento de cerrar el Senado tras la mencionada sesión. Para el senador, esa actitud fue "inconstitucional" y constituye "una falta grave para la democracia".
El senador también se refirió al vínculo entre la Casa Rosada y los gobernadores provinciales, a quienes el Ejecutivo —dijo— ataca de forma sistemática. "Un gobernador me dijo que Milei nos llamó una manga de culos rotos. Es inadmisible", denunció.
A su entender, se trata de una estrategia que busca debilitar el federalismo, afectando áreas sensibles como educación y salud, que están en manos de las provincias.
Alerta por la economía: devaluación y crisis en puerta
Mayans advirtió que el modelo económico de Milei se encuentra en una "crisis absoluta" y que el Gobierno carece de dólares para sostener la aparente estabilidad actual. En ese marco, anticipó un inminente sinceramiento cambiario, que —a su juicio— podría derivar en una fuerte devaluación.
El senador sostuvo que el oficialismo apuesta a mantener una ficción económica hasta las elecciones de octubre, pero que "la realidad demuestra lo contrario".
El futuro del PJ y el liderazgo de Kicillof
Como vicepresidente del Partido Justicialista, Mayans celebró el acuerdo logrado en el cierre de listas bonaerense y destacó el rol del gobernador Axel Kicillof, a quien ve como uno de los futuros referentes del peronismo.
También mencionó como figuras claves en el armado nacional a otros gobernadores, a Máximo Kirchner y a varios legisladores, con quienes espera construir una alternativa al modelo libertario.
Cristina, la Corte y el "virrey" estadounidense
En relación a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, el senador reiteró que su condena es "nula" debido a vicios procesales. Apuntó directamente contra la Corte Suprema de Justicia, especialmente contra el ministro Carlos Rosenkrantz, por avalar lo que considera decisiones judiciales irregulares.
También se manifestó en contra del flamante embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, por declaraciones que consideró como una intromisión en la política nacional. "Fue una intromisión propia de un virrey", sentenció.
"La actitud de Milei podría configurar causales de juicio político"
Finalmente, Mayans dejó abierta la posibilidad de que el accionar del presidente y su manejo del DNU 70/23 puedan configurar causales de juicio político, aunque aclaró que debe respetarse la voluntad popular.
"Siempre hay que respetar la voluntad popular", remarcó, sin dejar de advertir sobre lo que considera un riesgo institucional creciente bajo la actual gestión presidencial.
Fuente:
https://grupolaprovincia.com/contenido/587965/mayans-contramileiesungobiernounitariocomounodefacto