“Milei, persona no grata”: organizaciones sociales, sindicales y políticas repudiaron la visita del presidente a Rosario

23.08.2025

Una nutrida convocatoria de representantes de distintos sectores y autoconvocados se movilizó en el centro rosarino para manifestarse contra el actual mandatario argentino, en el marco de su llegada a la Bolsa de Comercio y en medio de fuertes escándalos de corrupción relacionados con su gobierno.

En el marco de la visita de Javier Milei a Rosario este viernes, una nutrida convocatoria de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas se movilizó en el centro de la ciudad para manifestarse en contra del presidente, declarándolo "persona no grata".

La llegada de Milei se da con motivo del acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde brindará un discurso como lo ha hecho también el año pasado.

Sin embargo, su arribo a la ciudad se da en el marco de un fuerte escándalo de corrupción destapado este jueves, que involucra directamente a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; a su abogado personal, el ahora ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo (quien fue hoy detenido); y a otros funcionarios de su gobierno como Eduardo 'Lule' Menem.

Producto de esto y del brutal ajuste aplicado desde el comienzo de su gestión, trabajadores y representantes de distintos sectores de la ciudad se dieron cita en la Plaza Sarmiento, esperando la llegada del presidente para hacerle saber su repudio y disconformidad, frente también a un fuerte operativo policial con vallado y efectivos. Desde allí, a las 18, se movilizaron hacia la Bolsa, ubicada por calle Corrientes a dos cuadras de distancia.

En diálogo con Conclusión, el secretario adjunto de la CTA Rosario, Gustavo Teres, remarcó que "Milei es persona no grata" ya que es quien "ha diseñado todas las políticas para atacar a los sectores más vulnerables de nuestro pueblo". 

"Por supuesto que es persona no grata y repudiamos su presencia. Si ataca a los jubilados, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, a las infancias y si termina atacando a la universidad pública. Realmente no hay una medida política en los últimos tiempos que tienda a favorecer a los intereses populares. ¿Y a dónde viene? No es que viene a inaugurar un hospital, no es que viene a mejorar una ruta, a inaugurar una escuela. No, viene al corazón del poder, al corazón del poder económico concentrado, a la Bolsa de Comercio. Le viene a rendir cuenta a lo peor de la casta económica y política de esta ciudad", expresó el también ex secretario general de Amsafe, quien recordó que este repudio también se organizó "en décadas anteriores, cuando venía (Carlos) Menem y cuando vinieron otras personas que fueron hostiles a los intereses populares" y ratificó que "este presidente que no es bienvenido en esta ciudad rebelde". 

Por su parte, Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario, también coincidió en que "Milei es persona no grata en el país", ya que "este gobierno lo que ha hecho es una feroz transferencia de las clases populares a los grupos concentrados con miseria, precarización y pérdida de derechos" y "realmente está asolándonos".

De la misma forma, Walter Palombi, titular del gremio de trabajadores del correo, sostuvo que desde su parte son "muy respetuosos de lo que el pueblo vota" y "los que más respetamos lo que la gente vota en democracia", pero que no se puede "mirar para otro lado donde tenemos un gobierno de alta corte dictatorial, que se lleva a las instituciones puestas, que no respeta nada, que le falta respeto a cualquiera y que hace negociados con el Estado". 

"Está visto ahora que los negocios de la hermana, de la familia de él, de los Menem, lo que pasó con $Libra y con todo eso, demuestra que Milei vino a hacer negocios: para él, para un otro, no sabemos para quién. Pero me parece que hay dos maneras de enfrentar estas situaciones: una es ésta, estar en la calle, movilizados, siempre pacíficamente (para no darle el gusto a ellos de inventar cualquier cosa para poder reprimir), y la otra es lo electoral: tenemos ahora dentro de poco, en octubre, elecciones, donde se puede empezar a ponerle ciertos límites en el Congreso", agregó el referente sindical, quien también apuntó contra el gobernador Maximiliano Pullaro por su respaldo y "complicidad" con el presidente.

Más declaraciones en diálogo con Conclusión en el marco de la protesta:

Luz Prados, secretaria adjunta de COAD: