Otro intento por sacar a China de la Argentina

El Gobierno decidió suspender el proyecto del Radiotelescopio CART en San Juan
En junio se venció el contrato de cooperación y no hay avances por parte de la administración de Javier Milei, que está completamente alineada con los Estados Unidos. La Universidad Nacional de San Juan aún no recibió una comunicación oficial.
El Gobierno Nacional decidió suspender el proyecto del observatorio espacial Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), que lleva adelante China, en la localidad de El Leoncito. Si bien en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) --que forma parte del convenio-- aún no recibieron una comunicación oficial, los trascendidos indican que Javier Milei pasará la motosierra en ese proyecto que lleva 30 años, en medio de un alineamiento incondicional con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Semanas atrás, la casa de altos estudios había denunciado que el proyecto estaba paralizado por "intereses políticos circunstanciales".
La suspensión deriva en que el convenio de construcción caducó en el mes de junio y no fue renovado. Se trata de un radar impulsado por la Academia de Ciencias de China (CAS) en conjunto con el Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" de la Universidad Nacional de San Juan y el Conicet, que formaba parte de una red global para el monitoreo del espacio. Un reflector de 40 metros con una inversión estimada era de 350 millones de dólares y con un alcance superior al de la antena que China opera en Neuquén. Sin embargo, todo eso está en riesgo ante la simbiosis de Milei con Trump.
En 2015, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se firmó el acuerdo que también incluía al Observatorio Astronómico Nacional de China y al gobierno de San Juan para la construcción de la antena. Sin embargo, diez años más tarde, cuando se venció el contrato el 22 de junio de 2025, el Conicet no aprobó su renovación. "Quedaron retenidos los embarques en la Aduana del Puerto de Buenos Aires con piezas e instrumentos que China envió para continuar con la instalación de la antena del Radiotelescopio", denunció a fines de octubre la UNSJ. Desde diciembre de 2024, la gestión libertaria decidió detener el ingreso de equipamiento enviado desde el país asiático para la base en San Juan por presuntas "irregularidades" en la documentación que los acompañaban.
Ayer, los trascendidos indicaron que finalmente el gobierno de La Libertad Avanza había finalizado el convenio, aunque la universidad aún no recibió la comunicación oficial. Por la tarde, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Jorge Castro dijo que, hasta el momento, no tenía novedades. "Con respecto a una decisión de dar de baja el proyecto, estoy en permanente contacto con las autoridades y hasta el momento, no recibimos ninguna información oficial", dijo. Y agregó que no tuvieron llamados ni de la Secretaría de Políticas Universitarias, ni de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ni de la Cancillería.
Además, el rector dijo que una paralización de tal magnitud sería algo nunca visto, después de 30 años de cooperación. "Sería inédito, no recuerdo que haya un antecedente de esta naturaleza. No sé qué argumentos podrían llegar a usar para cercenar un proyecto puramente científico. Sería algo muy difícil de entender", afirmó.
Tal como anticipó Página/12, la continuidad del proyecto es una preocupación de la comunidad académica y científica desde que La Libertad Avanza llegó al poder. El 17 de octubre pasado, el Consejo Superior de UNSJ expresó su preocupación en una carta pública. "Los intereses políticos circunstanciales no deben obstaculizar este proyecto", protestó la institución, al tiempo que advirtió sobre "la evidente injerencia de intereses extranjeros que condicionan los destinos de la ciencia y el desarrollo tecnológico de la Argentina", en referencia al condicionamiento que genera el alineamiento total que el Gobierno de Javier Milei mantiene con Estados Unidos.
El CART es un proyecto con fines estrictamente científicos, producto de una "fructífera labor de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China". Hasta el momento, el único radar chino que permanece en el país es el que se encuentra situado en Bajada del Agrio, provincia de Neuquén, que también tuvo una solicitud de inspección por parte de Nación.
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/871302-otro-intento-por-sacar-a-china-de-la-argentina
