Polémica por el concurso británico que ofrece viajar a Malvinas: dura respuesta de Axel Kicillof

El gobierno de Axel Kicillof cuestionó la convocatoria británica a estudiantes para visitar Malvinas y apuntó contra Javier Milei.
El gobierno de Axel Kicillof reaccionó duramente ante una polémica convocatoria del Reino Unido dirigida a estudiantes universitarios de Argentina, Uruguay y Paraguay, para visitar las Islas Malvinas. Desde la provincia lo tildaron como una "provocación" y apuntaron contra Javier Milei por permitirlo.
El concurso para conocer las Islas Malvinas
La iniciativa, difundida a través de la cuenta de X "Falklands de Cerca", invita a jóvenes a participar en un concurso que les permitirá "conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano", con estadía de siete días en el archipiélago.

Según detallan en la convocatoria, vigente hasta el 25 de agosto, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que expliquen por qué desean "conocer a sus vecinos" isleños. El premio consiste en una estadía de siete días en las islas, con una agenda centrada en actividades turísticas, culturales y de integración comunitaria.
La reacción del gobierno de Axel Kicillof
Al conocer la propuesta, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, salió al cruce: "En una nueva provocación a la Argentina y a sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, el Reino Unido lanzó un concurso para que estudiantes de nuestro país "visiten" las Islas, bajo un lema ilegítimo que pretende designarlas como un territorio separado de la República", lanzó en sus redes sociales.
En ese marco, Bianco recordó la visita del canciller británico David Cameron a las islas en 2024, la realización de ejercicios militares en el archipiélago, la invitación al ex primer ministro Boris Johnson a la Casa Rosada y la firma del comunicado conjunto entre la excanciller Diana Mondino junto a su par británico, David Lammy.

En contraposición, Bianco subrayó la postura del Gobierno bonaerense sobre la cuestión Malvinas, y remarcó hitos como convenios con nueve universidades nacionales para fortalecer la enseñanza de la causa Malvinas y la cooperación científica, "mientras el Reino Unido desinforma y manipula vulgarmente a nuestros alumnos y alumnas universitarias".
También aclaró que "reclamamos la cesión de jurisdicción del Canal Magdalena, que nos permitirá contar con un paso soberano para nuestro comercio y una mayor conectividad con los puertos del centro y el sur de nuestro Mar Argentino".
Por último, lanzó: "El camino de subordinación y entrega que propone Milei termina siempre en el mismo lugar: un país más débil y dependiente. Por eso, tenemos la obligación de reposicionar a la Argentina como una nación soberana en el sistema internacional, en función de un proyecto de desarrollo", sentenció Bianco.
Fuente: