Qué dice el DNU 461 que fue derogado por Diputados y que disolvía Vialidad Nacional

07.08.2025

La norma disponía la eliminación de la Dirección de Vialidad y la Agencia de Seguridad Vial, y la reorganización de la CNRT y la Junta de Transporte.

La Cámara de Diputados le propinó un duro revés al gobierno de Javier Milei al rechazar, por 138 votos en contra, 65 a favor y 2 abstenciones, el Decreto de Facultades Delegadas 461/25, una norma que disponía la disolución, transformación y reorganización de una serie de organismos clave del área de Transporte.

Según supo Noticias Argentinas, el decreto, ahora derogado, se enmarcaba en la Ley de Bases y Puntos de Partida y buscaba, según los considerandos del texto oficial, "reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal" y "disminuir el déficit". A continuación, el detalle de los principales cambios que proponía la norma.

Disolución de Vialidad Nacional (DNV)

El punto más controvertido del DNU era la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, un organismo autárquico con más de 60 años de historia.

  • Argumento del Gobierno: El Ejecutivo sostenía que la estructura de Vialidad "no se ajusta a las necesidades actuales de gestión", lo que se reflejaba en "altos costos operativos" y falta de agilidad. Mencionaba una "desproporción" entre el personal administrativo y el operativo, y una mayor eficiencia en los tramos concesionados a privados.
  • Qué pasaba con sus funciones: Las tareas esenciales como la planificación de obras, la elaboración de pliegos y los controles de gestión eran reasignadas a unidades dentro del Ministerio de Economía.

Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

El decreto también disponía la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

  • Argumento del Gobierno: La medida buscaba "reducir el gasto público" y se basaba en que la Gendarmería Nacional ya tiene la capacidad operativa para realizar el control en las rutas nacionales.
  • Qué pasaba con sus funciones: Las competencias de la ANSV se transferían a la Secretaría de Transporte, con la excepción del control y la constatación de infracciones en rutas nacionales, que quedaba a cargo exclusivamente de la Gendarmería.

Reorganización de la CNRT y la Junta de Transporte

  • CNRT: Se disponía la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasaba a llamarse "Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte". Este nuevo ente absorbía las competencias de fiscalización de las concesiones viales que antes tenía Vialidad.
  • Junta de Seguridad en el Transporte: Se reorganizaba y cambiaba su nombre a "Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación", limitando su competencia exclusivamente al transporte aéreo. Sus funciones de investigación en los modos ferroviario, automotor y marítimo eran suprimidas o reasignadas a otros organismos.