Reproches cruzados en la oposición arrojan dudas sobre el quórum de cara a la doble sesión en Diputados

01.07.2025

Por Sebastián Hadida

En un clima enrarecido y problemas de comunicación evidentes, la oposición intentará el miércoles abrir el recinto a partir de dos pedidos de sesión prácticamente superpuestos temporalmente, que ponen de manifiesto las dificultades para concertar una estrategia eficaz que asegure el quórum.

Democracia para Siempre había pedido la citación especial para este miércoles al mediodía, con el detalle de que lo hicieron de manera unilateral e inconsulta, lo que provocó una sensación agria en Unión por la Patria y otros bloques de la oposición, que se enteraron de la maniobra sobre la marcha.

No obstante, el bloque conducido por Germán Martínez, mayoritario en la oposición, intentó ampliar el temario de la sesión, solo para toparse con la cerrazón del radicalismo díscolo, que respondió con el argumento de que las iniciativas propuestas por el peronismo desvirtuaban el sentido de la convocatoria.

Como lo que se reprime reaparece como síntoma, Unión por la Patria y Encuentro Federal presentaron un segundo pedido de sesión especial para las 14.30 hs, es decir, apenas dos horas y media después de la primera convocatoria al recinto.

Esta descoordinación pone en serio riesgo la posibilidad de construir el quórum para debatir temas tan relevantes como la declaración de la emergencia en salud pediátrica y la ley de financiamiento universitario, que necesitan ser emplazados en comisiones.

La sesión nació mal parida por el anhelo de Democracia para Siempre de dar un mensaje a la interna del radicalismo.

Se limitó a buscar firmas entre los diputados radicales, como Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, para dejar en claro que el sector que conduce Rodrigo de Loredo, quien preside el bloque UCR, bajó las banderas de la salud y la universidad pública.

El problema de aplicar este "principio de revelación" con fines exclusivamente autorreferenciales en lugar de encontrar otros ámbitos o formatos para resolver su interna, es que dejó afuera a los bloques con los que podría haber construido un acuerdo serio para llevar al recinto.

Al fijar como prioridad este ajuste de cuentas intrarradicalismo, Democracia para Siempre dejó pasar la oportunidad de llegar al miércoles con altas chances de sesionar, y mal predispuso al resto de los bloques de la oposición con los que había que confluir para salir a buscar los votos faltantes.

Además, el calendario marca que la de este miércoles es probablemente la última oportunidad que tenga la oposición en su conjunto de sacar adelante temas sociales de coyuntura, ya que el cierre de listas bonaerense está a la vuelta de la esquina y después la campaña se llevará puesto cualquier atisbo de actividad legislativa.

La posibilidad de sesionar el miércoles no está caída, pero según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas con altas fuentes parlamentarias. A Democracia para Siempre le están faltando unos cinco diputados para el quórum.

Al margen de Natalia de la Sota y de Alejandro Brügge, que ya estaban garantizados para el quórum, los otros tres cordobeses de Encuentro Federal exigían como condición incorporar los cambios a las retenciones.

Finalmente primó la cordura y se aceptó presentar una ampliación del temario con la cuestión retenciones incluida, pese a que los respectivos proyectos no han sido dictaminados ni por la comisión de Agricultura ni por la de Presupuesto.

"Con esto, nos acercamos al quórum. Pero hay que ver para creer. Todo se ve in situ", destacaron fuentes de Democracia para Siempre a las que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.

Pero ese era solo uno de los desafíos por resolver: en Unión por la Patria no están desesperados por contribuir a una causa que después va a ser capitalizada por Democracia para Siempre, el bloque que quiso quedarse con los derechos de autor exclusivos de la sesión y que no tuvo la generosidad de abrir el juego a otros espacios con un temario de mayor consenso.

A contrarreloj, con pocas horas por delante, una posibilidad para la bancada que conduce Pablo Juliano es volver sobre sus pasos y hacerle concesiones a Unión por la Patria (que como socio mayoritario del pool opositor es por lejos el mayor aportante de votos).

"Si no abren un poco el temario creo que se va a complicar. Yo les sugerí dejar de joder con temas que no suman diputados, como la ley para cambiar el huso horario y juicio por jurados, y meter temas que sí suman", advirtió un importante diputado de Encuentro Federal en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.

El otro proyecto incluido por Democracia para Siempre en el pedido de sesión que genera ruido en algunos sectores de la oposición, especialmente en aquellos referenciados en gobernadores, es la reforma del régimen de DNU.

Si Democracia para Siempre no atiende el reclamo de apertura que le hacen sus aliados, la oposición en su conjunto se expone a la posibilidad de un doble fracaso.

Dicho en otros términos: si la sesión del mediodía no consigue quórum para debatir los temas de mayor apremio, como la situación del hospital Garrahan y de las universidades públicas, tampoco es esperable que tenga éxito la convocatoria de la tarde.

"Pidieron sesión con los temas que DPS no aceptó incorporar al temario, pero si efectivamente hay quórum en la sesión de las 12, la de las 14:30 no prosperará. Fue pedida para contener a esos sectores", explicaron otras fuentes del bloque Encuentro Federal que conversaron con Noticias Argentinas

La sesión pedida por Germán Martínez y otros 22 diputados de Unión por la Patria y Encuentro Federal incluye también la derogación de DNUs sobre institutos culturales y de la Marina Mercante, además de la reestructuración del Banco Nacional de Datos Genéticos y del decreto de reforma de la ley Penal Tributaria.

Fuente:

https://noticiasargentinas.com/politica/reproches-cruzados-en-la-oposicion-arrojan-dudas-sobre-el-quorum-de-cara-a-la-doble-sesion-en-diputados