Senadores nacionales mantienen firmes el proyecto de financiamiento a la obra pública

En la disputa, se enfatiza la necesidad de encontrar alternativas ante la "sábana corta" de recursos, promoviendo la colaboración entre todos los actores involucrados, para encontrar una respuesta.
Los gobernadores de las provincias se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde coincidieron en el reclamo por los fondos que el Gobierno nacional retuvo a las administraciones provinciales, que incluye los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como los fondos de impuestos a los combustibles.
La preocupación de los mandatarios es acompañada por los senadores nacionales. El tema resulta urticante, es difícil a esta altura del partido mitigar el efecto de la esquirlas que el tema aporta en en el marco de acuerdos parlamentarios para avanzar con la agenda del oficialismo.
El oficialismo está inquieto, y busca mitigar con el diálogo, el impacto que causa la suspensión de la obra pública y la caída de la actividad económica en las provincias, profundizada por la destrucción de las economías regionales.
El presidente del bloque de la UCR en el Senado de la Nación, Eduardo Vischi manifestó preocupación por la situación económica y la administración de fondos públicos en Argentina. Su principal inquietud se focalizó en la ausencia del presupuesto, que dificulta «el control del gasto y la planificación a futuro».
Para el legislador, la situación se agrava con la falta de mantenimiento de las obras públicas, que ya es un problema urgente de solucionar.
Un punto central de su discurso es la crítica al manejo de las Aportes del Tesoro Nacional (ATN), razon por la cual el correntino denunció el uso político de estos fondos se reparten entre los amigos del gobierno en lugar de destinarse a las necesidades de las provincias a las que corresponden.
Eduardo Vischi, aclaró que están trabajando en una ley que regule su distribución, similar a la coparticipación, para asegurar una asignación más justa y transparente. Esta propuesta se extiende también a otros fondos, como los provenientes de los impuestos al combustible, que según Vischi, son retenidos indebidamente por el gobierno nacional.
Por su lado, el senador nacional de Chaco, Victor Zimmermann explicó cual es la crítica situación de las provincias argentinas ante la «falta de recursos para infraestructura» y aclaró que si bien existe diálogo con el gobierno nacional, la necesidad de fondos es urgente. En virtud de esta necesidad «se presentó un proyecto de ley junto a otros nueve senadores para crear un fondo específico destinado a la obra pública«.
Zimmermann reconoció a Conclusión, la disparidad entre provincias, algunas con mayor acceso a financiamiento externo que otras, de allí que insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre los gobernadores y el gobierno nacional, haciendo hincapié en la búsqueda de soluciones «creativas, ya que los recursos son limitados».
El proyecto de ley ya ingresó al Senado y se espera que avance en las comisiones correspondientes. Zimmermann afirmó que el diálogo construye y que se presentaron propuestas concretas, como el fondo para infraestructura.
También el senador nacional Alfredo de Angeli, planteó en rueda de prensa, que hoy existe una visible inquietud de parte de los gobernadores argentinos, «que estan preocupados, particularmente por la reducción en la coparticipación» que afecta sus finanzas y la de los «municipios». Además, destacó que la situación del gobernador de Entre Ríos, está «contando las monedas» debido a esta disminución.
«La falta de recursos genera incertidumbre y la necesidad de resolver problemas urgentes«, dijo de Angeli, mientras que en el terreno político, en Buenos Aires se observa descontento interno dentro de la Alianza Pro Libertad. El descontento dentro de la Alianza Pro – La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, es con algunos intendentes que expresan su malestar.
No obstante, el senador minimizó este conflicto. El entrerriano, sugirió que la situación se analizará provincia por provincia y que el foco está en la unidad de quienes comparten ideas similares, a pesar de los inevitables «tironeos» políticos. El tono es de preocupación por la situación económica y la necesidad de encontrar soluciones, pero también de optimismo en cuanto a la posibilidad de superar las dificultades a través de la colaboración entre los gobernadores.
Fuente: