Timerman: «Vamos hacia un choque democrático, la gente podría resolver por el ‘que se vayan todos'»

El consultor Raul Timerman advirtió en su análisis que hay "ciertos peligros por los que transita la democracia, porque no da respuesta, y el electorado decepcionado con Milei no ve como alternativa a la oposición".
El analista político y consultor Raul Timerman vaticinó un panorama complejo y preocupante para la política argentina. El Gobierno carece de legisladores en ambas cámaras y se le dificulta poder avanzar con una reforma estructural, tal cual la pretende. Por otro lado, la recurrencia a los DNU y el veto, como instrumentos de gobierno, avivó la confrontación parlamentaria y lo somete a un desgaste que le impide avanzar con sus objetivos en el Congreso.
Timerman analizó, en diálogo con Conclusión, que la discusión gira en torno a cuantos legisladores podrá obtener, y comparado con la gestión de Carlos Menem, que «hizo muchas reformas estructurales con 127 diputados, y el Senado de aquel entonces contaba con un senador menos por provincia antes de la reforma de 1994».
«El Gobierno tiene que recurrir para garantizar la gobernabilidad, al veto y el DNU – dice Timerman – esta gestión tiene la particularidad que «en la historia constitucional de Argentina, el único DNU que fue rechazado fue el de los fondos especiales para a SIDE. Hay que tener en cuenta que con el veto a la ley de movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario tuvo una caída en la aprobación de gestión muy importante, en septiembre octubre del año pasado».
A esto se suma, la liga de gobernadores que se constituyó para reclamar «la transferencia de fondos a las provincias que van rumbo de colisión económica financiera, esto no puede seguir así«, y agregó que aun en este marco «el Gobierno se endureció en su posición y ahora hay una confrontación seria con Congreso Nacional».
«El gobierno tiene la ilusión de que el 11 de diciembre va a contar con los votos suficientes en el Congreso. Las proyecciones no los ubica en esa situación, hay que esperar a ver que pasa. Milei se muestra fuerte porque ostenta el control de la inflación y que la actual oposición no es una alternativa para aquellos que se decepcionan de este gobierno, o sea, habrá que esperar a ver si surge algo nuevo«, expresó el titular del grupo de Opinión Pública.
El desinterés de la gente por la política, lo han vivido las provincias en el caso de elecciones recientes, con poca participación del electorado, el 40-45% no fue a votar directamente
El analista señaló que que es necesario notar «el desinterés de la gente por la política, lo han vivido las provincias en el caso de elecciones recientes, con poca participación del electorado, el 40-45% no fue a votar directamente. Y ese desinterés se manifiesta básicamente porque este sistema ha defraudado al electorado». Para luego subrayar que «esto es peligroso para el funcionamiento de una democracia, esta democracia presidencialista que tiene la República Argentina se agotó, no va más, va de crisis en crisis«.
Timerman entiende que de continuar la situación como en el presente «vamos hacia un choque democrático en un futuro cercano, en el cual si la política no ofrece nuevas alternativas el electorado va a elegir la opción que se vayan todos como ya sucedió una vez en la Argentina«.
La nota completa la podes ver y escuchar en el video.