TN GRUPO CLARIN PERFORA A LEONARDO SCATTURICE Y SOCIOS CON IMAGENES EXCLUSIVAS

El canal TN (de la productora Artear, de Grupo Clarín), citó fuentes judiciales al difundir un video tremendo para el oficialismo: el avión de Leonardo Scatturice, el amigo de Santiago Caputo, socio de Mario Montoto y flamante dueño de la empresa Flybondi, transportó desde Florida a una pasajera, Laura Belén Arrieta y, tras permanecer una semana parado en un hangar de Royal Class -también vinculada a Scatturice- partió hacia París (Francia).
Arrieta no era una turista sino una ex azafata, ejecutiva de empresas de Scatturice, e inclusive integrante de CPAC Argentina, una herramienta de lobby y recaudación de dinero para, por ejemplo, construir la futura Biblioteca Donald Trump. Unafunción muy comentada de CPAC Argentina fue lograr una relación entre Trump y Javier Milei, esfuerzo en crisis porque ni Milei ingresó a la Sala Oval ni tampoco tuvo diálogo directo con Trump.
El jet privado de la empresa de Leonardo Scatturice irrumpió en escena por un comentario de Carlos Pagni en su programa 'Odisea Argentina' (LN+). Santiago Caputo pasó días especulando acerca de cómo sucedió la filtración e inclusive embistió contra ex funcionarios que nada tenían que ver con el tema.
Arrieta ingresó a Argentina con 10 valijas pero al menos 5 no habrían pasado los controles de equipajes correspondientes.


La noticia brindada por el Grupo Clarín un domingo por la noche es una verdadera bomba y ha generado todo tipo de especulaciones. ¿Se trata de una interna de La Libertad Avanza por el crecimiento interno de Scatturice un ex empleado de la SIDE devenido en millonario?
Las conspiraciones están a la orden: ¿Es un "vuelto" de Clarín a Milei quien dejó "clavado" durante semanas en su cuenta de X un posteo contra Héctor Magnetto y Telecom - Telefónica?
Las valijas transportadas por vía aérea han hecho tambalear a varios gobiernos en los últimos 30 años:
-las de Amira Yoma, durante la presidencia de Carlos Menem
-las de Southern Winds, en la presidencia de N éstor Kirchner
-la de Guido Antonini Wilson, durante la campaña presidencial de Cristina Kirchner en 2007.
El vocero, en completo offside
Manuel Adorni negó desde un principio que se haya tratado de una irregularidad pero ahora TN emitió en la noche del 6/7 imágenes exclusivas de lo ocurrido en la pista del Aeroparque porteño.
"Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa", aseguró el vocero presidencial, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
El vuelo privado arribó al Jorge Newbery a la mañana del 26 de febrero de 2025 con la citada Arrieta a bordo. Se trata de la gerente de operaciones corporativas de OCP TECH, firma de Scaturice.
Los tripulantes del vuelo fueron José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto.

La causa judicial o la "caja de Pandora"
Frente a las sospechas que surgieron, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas abrió una investigación preliminar y pidió todos los informes de PSA, Royal Class y Aduana.
La Justicia pidió también los videos de seguridad y las declaraciones de funcionarios jerárquicos que intervinieron.
Las irregularidades que se encontraron se detallaron en un dictamen de 60 páginas, que también adjuntó las capturas de pantalla que demuestran que el avión llevaba 10 valijas, pero solo se declararon cinco. El contenido de ese informe fue revelado por TN en el programa "¿Y mañana qué?" que conduce Luciana Geuna.
La lista de irregularidades que encontró la Justicia son numerosas, al menos 10:
1-para los fiscales de la causa, los pasajeros del jet privado no pasaron por los controles de equipaje, y solo declararon la mitad de los bultos.
2-no hubo registros de control continuo del avión mientras estuvo en el hangar de Aeroparque.
3-se encontraron inconsistencias en los registros migratorios de tripulantes y pasajeros en el vuelo de entrada y salida.
4-se dijo que venía de Fort Lauderdale, Florida, pero en realidad partió de Opa-locka.
5-mientras que el registro oficial de Migraciones indica que se dirigió con destino a Fort Lauderdale, Estados Unidos, en realidad el vuelo fue a París, con escala previa en el Aeropuerto de Tenerife Sur, en las Islas Canarias, España.
6-en ANAC no se registró al avión.
7-"Mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (...) sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a la revisión del equipaje", expresó el dictamen de los fiscales.

Sin embargo, la Justicia evaluó que otros pasajeros que ingresaron al sector "sin excepción fueron cometidos al control de equipajes".
Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control (...). El desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección.
8-Para la Justicia también se necesita identificar qué personas estuvieron durante esa escena:
"Este hecho se produjo ante la mirada de funcionarios encargados del control, que no solo presenciaron la situación, sino que también facilitaron activamente el acceso exclusivo del grupo".
9-A diferencia de lo manifestado por Royal Class, que dijo que no se observó a nadie ingresando al avión durante su estadía completa en la Argentina, el Ministerio Público Fiscal analizó las grabaciones del hangar que tomó la Policía Federal y no tuvo la misma conclusión:
"Se revelan filmaciones parciales con huecos temporales donde no es posible observar ni monitorear de manera continua el estado ni la posición de la aeronave durante el lapso comprendido entre su 'sellado'".
10-"El procedimiento del cierre "no tuvo ningún aval oficial", sumó el dictamen.
Finalmente, el misterio del celular de la pasajera
El Ministerio Público Fiscal también detalló que -en las imágenes que se recolectaron- se puede observar a la pasajera Arrieta con un "comportamiento inusual". Según la opinión de la Justicia, la mujer bajó del avión con "un teléfono celular que habría sido entregado a una agente de la Aduana, que respondió con un gesto de 'okey'".
Frente a este contexto, los fiscales pidieron medidas pertinentes para identificar de manera fehaciente a esa agente aduanera.