Tras arrodillarse ante Trump, Milei va por la reforma laboral

26.09.2025

Los "rescates" financieros con los Estados Unidos no son solo a cambio de promesas de pago. Igual que cada pacto firmado con el FMI, el préstamo de U$S 20.000 millones que concedió el Tesoro Norteamericano, viene con sometimientos político-económicos.

Cuando todavía el presidente Javier Milei continúa su gira de espanto en EE. UU., trascendió la noticia de que el próximo lunes está convocada una nueva reunión del Consejo de Mayo con empresarios, sindicalistas y gobernadores. Su temario es, una vez más, la reforma laboral y la reforma impositiva. Entre otras demandas que vienen adosadas al mismo empréstito.

Desde el lujoso Hotel Llao Llao, en Bariloche, el gobernador peronista Sergio Ziliotto (La Pampa), dijo en una rueda de presa: "cada vez que nos llamaron fuimos". Fue en respuesta a la posibilidad de que Milei llame a los gobernadores a una mesa nacional tratar los pedidos del gobierno de Donald Trump.

Éste jueves, gobernadores de distintas provincias y fuerzas políticas, participaron del Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento Pymes. Además de Ziliotto, en la mesa estuvieron Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vice de José Luis Gioja, Teresita Madera (La Rioja).

Aunque los gobernadores le dieron la espalda al gobierno nacional mientras llevaban adelante la Ley de ATN (para las cajas de sus provincias), ahora que la convocatoria llega desde los Estados Unidos se muestran dispuestos a conversar.

Ayer nomás acompañaron a Javier Milei a la aprobación de la Ley de Bases y garantizaron el veto al aumento a los jubilados y jubiladas. Estas dos votaciones vergonzosas, fueron apoyadas por legisladores que responden a los distintos gobiernos: La Libertad Avanza, PRO, el radicalismo, Unión por la Patria, entre otros.

Al Consejo de Mayo también está invitados los líderes de la CGT. Gerardo Martínez (UOCRA) ya es parte de la misma mesa en la que se sienta el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini. Y el el secretario de Trabajo, Julio Cordero (aliado de Paolo Rocca), quien controla, desde la secretaría, los pormenores de la reforma laboral.

Es posible que el propio Javier Milei no participe del encuentro del próximo lunes. El que está a la cabeza de las negociaciones con las provincias es Guillermo Francos; quien éste jueves se mostró junto a Mauricio Macri en una acto de la Embajada de Arabia Saudita.

Escondidos detrás del buen marketing de los diálogos y consensos, todos estos actores políticos son claves para el pacto de sometimiento que busca los Estados Unidos y el gran empresariado.

La verdadera oposición está en la soberanía que ejercen desde abajo las diversas resistencias que se plantan a la motosierra del Gobierno y el FMI; también ante la prepotencia patronal que desde hace años viene cobrándose en cuotas de precarización una reforma laboral que no terminan de poder implementar por completo. Junto a cada una de estas luchas está la Izquierda, que es la única fuerza política que rechaza todos los pactos de sumisión y plantea construir un camino de independencia para el pueblo trabajador y las mayorías populares.

Fuente:

https://www.laizquierdadiario.com/Milei-va-por-la-reforma-laboral-gobernadores-peronistas-y-sindicalistas-aceptarian-reunirse