Turismo y fuga de dólares: la encuesta que incomoda al Gobierno

Una encuesta reciente destapó un fenómeno alarmante que afecta al turismo y a la economía. Los números son peores de lo que el Gobierno admite.
Durante el segundo trimestre de 2025, la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del INDEC mostró un cambio de tendencia marcado en el movimiento turístico del país: más argentinos viajaron al exterior, mientras disminuyó la llegada de turistas extranjeros. El resultado fue un fuerte saldo negativo en el intercambio turístico, tanto en cantidad de personas como en dólares.
Menos extranjeros visitan el país
En los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, se registró un descenso del 13,1% en la llegada de turistas no residentes, con un total de 461.700 arribos. La mayoría provino de Brasil (27,7%), seguido por países del bloque "Resto de América" (19,5%) y Europa (19,3%). El motivo principal fue "Vacaciones/ocio" (47,7%), y la estadía promedio fue de 13,6 noches.
El gasto total de estos turistas alcanzó los USD 534,8 millones, con un gasto diario promedio de USD 86,3. Los visitantes brasileños fueron los que más gastaron por día: USD 115,8.

En contraste, los turistas residentes argentinos que salieron del país desde los mismos aeropuertos fueron 951.700, lo que implica un aumento del 39,1% interanual. El saldo fue claramente negativo: 490.100 personas más salieron que las que ingresaron.
Se disparan los viajes y el gasto en el exterior
Los argentinos eligieron principalmente Brasil (26,2%) y Europa (22,5%) como destinos. El 66,6% viajó por vacaciones y el 41% se hospedó en hoteles de 4 y 5 estrellas. Las pernoctaciones llegaron a 13,6 millones, y la estadía promedio fue de 14,4 noches.
El gasto total del turismo emisivo fue de USD 1.401,2 millones, con un gasto diario promedio de USD 102,3. Los países del bloque "Resto del mundo" encabezaron el ranking de gasto por día (USD 132,3), seguidos por Estados Unidos y Canadá (USD 122,0).

Córdoba y Mendoza también registraron saldos negativos
En el Aeropuerto de Córdoba se registró una caída del 1,2% en la llegada de turistas no residentes (13.400), frente a un crecimiento del 49,6% en la salida de residentes (83.000). El saldo fue negativo en 69.600 personas.
El gasto total del turismo receptivo fue de apenas USD 12,5 millones, mientras que el turismo emisivo desde Córdoba generó un gasto de USD 123 millones. El Caribe fue el destino más elegido (26,5%) y también el que registró el mayor gasto diario promedio (USD 160,2).
En Mendoza, el turismo receptivo cayó un 19,2%, con 34.300 llegadas. El turismo emisivo creció un 54,7%, con 43.900 salidas. El saldo fue negativo en 9.700 turistas.
Los turistas brasileños fueron los principales visitantes, con un fuerte gasto diario (USD 220,6), pero el volumen no alcanzó a compensar el déficit. El gasto total del turismo emisivo mendocino fue de USD 64,2 millones, contra USD 37,7 millones que dejó el turismo receptivo.

Paso Cristo Redentor y Puerto BA: saldo también desfavorable
En el Paso Internacional Cristo Redentor, aunque aumentó un 14,9% la llegada de turistas no residentes (24.800), el flujo de salida fue ampliamente superior: 170.000 residentes viajaron al exterior por esa vía, principalmente a Chile (96,4% del total). El saldo fue negativo en 145.200 personas.
El gasto total de los turistas no residentes fue de USD 11,6 millones, mientras que el turismo emisivo alcanzó los USD 75,3 millones.
Por último, en el Puerto de Buenos Aires se registró un leve incremento del 1,7% en la llegada de extranjeros, que sumaron 59.300 turistas, en su mayoría uruguayos (84,4%). El turismo emisivo creció un 19,3%, con 77.200 salidas. El saldo también fue negativo: 17.900 personas.
Balance general: menos ingresos, más egresos
El segundo trimestre cerró con un claro retroceso del turismo receptivo y un fuerte crecimiento del turismo emisivo. El saldo negativo fue evidente tanto en cantidad de personas como en ingreso de divisas: los turistas extranjeros dejaron en el país alrededor de USD 621 millones, mientras que los argentinos gastaron más de USD 1.700 millones en el exterior. El turismo, históricamente fuente de ingreso de dólares, hoy es una vía de salida.
Fuente: