Un senador de LLA pide abrir en Jujuy una sucursal del Banco Nación, pese que el Gobierno lo quiere privatizar

El jefe del bloque de senadores de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, presentó un proyecto para abrir una sucursal del Banco Nación en Tilcara, Jujuy, en una iniciativa que se contradice con el proceso de privatización de esa institución iniciado por el gobierno de Javier Milei.
Si bien el texto fue presentado el año pasado, aparece en la agenda de reunión de las Comisiones de Economía Nacional e Inversión y de Presupuesto y Hacienda pactada para mañana, según consta en el sitio oficial del Senado.
Los argumentos que esgrimió Atauche en el texto son similares a los que utilizaron el año pasado los senadores opositores para rechazar la eventual venta del Banco Nación durante la discusión de la ley Bases. De hecho, el propio oficialismo debió retirar al Banco Nación de la nómina de empresas sujetas a privatización para obtener el apoyo mayoritario para sancionar ese capítulo de la ley.
En febrero pasado, Milei firmó un decreto en el que disponía la conversión a Sociedad Anónima del Banco de la Nación Argentina, lo que dejó a la institución a un paso de la privatización, ante lo cual el juez Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar para suspender esa norma.
"Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el Decreto 116/2025 contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas", señaló la resolución del magistrado.
En consecuencia, le ordenó al Estado nacional que "se abstenga de toda acción tendiente a su implementación". La medida dispuesta por Ramos Padilla era por seis meses y el blindaje al Banco Nación fue renovado días atrás.
El proyecto de Atauche
Entre los fundamentos del proyecto, Atauche sostuvo que "la provincia de Jujuy cuenta con siete (7) sucursales del Banco de la Nación Argentina según su página oficial. Desde la localidad de La Quiaca hasta San Salvador de Jujuy hay 282.5 kilómetros, esto quiere decir que en todo el norte de la provincia solo hay 1 sucursal para 92.993 personas, según el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022".
"La sucursal de La Quiaca es la única en la región Puna y Quebrada de la provincia, las que comprenden los departamentos de Santa Catalina, Yavi, Rinconada, Cochinoca, Humahuaca, Susques, Tumbaya, Tilcara y Valle Grande", por lo que, advirtió, "los pobladores de la Quebrada tienen que elegir entre viajar a la capital jujeña o hacia la Puna para poder realizar una consulta, cobrar un sueldo, pensión o jubilación".
Para Atauche, el "movimiento de personas en los primeros días del mes, donde por lo general se realizan los depósitos, provoca grandes congestionamientos, demoras y colas de personas que concurren al banco, muchas de las cuales son adultos mayores que buscan cobrar su jubilación, plan social o sueldo".

En esa línea, aportó datos del Banco Central respecto de que la provincia de Jujuy cuenta "solo con 5 cajeros plenos, es decir que la situación es aún peor si los pobladores deben recurrir a realizar un trámite".
"Estos datos actualizados a mayo de este año (por el 2024), nos declara la provincia con menos sucursales por cantidad de habitantes en todo el territorio argentino", dijo y finalizó: "Esta situación nos coloca en una situación de disparidad a nivel nacional y denota la poca gestión de las autoridades jujeñas por solucionar y brindar un alivio a los pobladores del norte, quienes resultan los más perjudicados por la mala distribución".
Fuente: