Una encuesta marca tendencia y revela diferencias clave

¿Quién tiene la culpa en el conflicto entre Nación y provincias? Una encuesta marca tendencia y revela diferencias clave entre mujeres y varones.
Un informe reciente elaborado por la consultora Casa Tres volvió a poner bajo la lupa uno de los conflictos institucionales más sensibles del escenario político argentino: el vínculo entre el presidente Javier Milei y los gobernadores.
Lejos de aplacarse, la tensión entre la Casa Rosada y las provincias se refleja con fuerza en la percepción social. Según los datos relevados, más de dos tercios de la población considera que la relación es mala, mientras que solo una porción minoritaria la evalúa positivamente.
Qué dicen los argentinos sobre la relación Nación-provincias
Frente a la pregunta "¿Cómo es la relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores?", el 67% de los encuestados calificó el vínculo como "malo", mientras que apenas un 20% cree que es "bueno". El 13% restante respondió "no sabe/no contesta", lo que también revela un nivel importante de incertidumbre o desconexión respecto al conflicto.

Este resultado pone en evidencia una desconfianza transversal en torno al manejo político de la relación institucional entre la administración central y los mandatarios provinciales.
¿De quién es la culpa? Milei, en la mira: El Presidente lidera las críticas ciudadanas
La segunda parte del sondeo apuntó directamente a las responsabilidades políticas: "¿Quién es el responsable de los conflictos en la relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores?".
La respuesta fue contundente: el 39% señaló a Javier Milei, mientras que un 26% apuntó contra los propios gobernadores. El 35% restante se reparte entre quienes creen que ambos comparten responsabilidades, o no tienen una posición definida.
El rechazo a las formas: un problema de fondo
Otro de los ejes centrales del estudio tuvo que ver con la percepción ciudadana sobre las formas y el estilo del Gobierno. Cuando se preguntó si les gustan o no las formas de conducción del Ejecutivo, el 54% respondió de manera negativa.

Este malestar es particularmente notorio entre las mujeres, donde el rechazo a los modos del Presidente alcanza el 61%, con apenas un 33% de aceptación. En contraste, entre los hombres hay una mayor polarización, con un 47% a favor de las formas de Milei y un 48% en contra.
Una grieta que también se percibe en la sociedad
Aunque la encuesta no se mete en terreno electoral, los resultados revelan una tendencia clara: el conflicto entre la Nación y las provincias no solo divide a la clase política, sino que también se hace sentir con fuerza entre los ciudadanos.
Mientras el Gobierno mantiene su discurso confrontativo con los mandatarios provinciales, la sociedad empieza a tomar posición. Y según este informe, la mayoría ya se expresó.
Fuente: