Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano

El diputado nacional Eduardo Valdés (Unión por la Patria) acusó a Cristiano Rattazzi de "racista supremacista", luego de que el empresario justificara la reforma laboral con polémicas afirmaciones sobre los habitantes del Conurbano bonaerense.
El ex presidente de Fiat había declarado que "la gente que vive en el cordón del Gran Buenos Aires, que toda la vida les enseñaron que su vida era narcotráfico o robar o un plan, ahora va a tener la posibilidad de trabajar". Esa frase provocó una ola de críticas, entre ellas la del legislador peronista, que decidió responder desde su cuenta en X.
Valdés cuestionó la mirada del empresario sobre los sectores populares y recordó el rol histórico de la industria automotriz en el país. "¡Hay que ser ingrato y racista supremacista para decir tamaña barbaridad!", lanzó el diputado. Además, le remarcó a Rattazzi que su riqueza se construyó "porque hubo obreros que le fabricaron los autos que usted comercializa".
El legislador también evocó el origen migrante de la familia Rattazzi y el contexto en el que llegó al país. "Argentina le abrió los brazos a su familia después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948. Mal no los deben haber tratado, porque decidió quedarse", ironizó.
La cita del Papa Francisco como contrapunto
Para reforzar su crítica, Valdés compartió una reflexión del Papa Francisco acerca del rol del trabajo en la vida de las personas. "El trabajo es con derechos o es esclavitud. No debería ser solo una fuente de ingresos, sino una forma de construir dignidad, comunidad y sentido", citó. Y remató: "Cuando no hay derechos laborales, el trabajo se convierte en una forma de esclavitud".
Las declaraciones de Rattazzi se dieron tras participar de la 31° Conferencia Industrial de la UIA, donde respaldó las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei. El empresario afirmó que la flexibilización laboral "es obvia" y permitirá "crear más empleo en blanco y rotar a la gente".
Además, celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el Gobierno tiene "dos años más asegurados", con la expectativa de que sean "cuatro" para "transformar a la Argentina, que hace 110 años no pega una".
El contexto económico y las cifras del sector industrial
Mientras Rattazzi defendía la reforma laboral, el INDEC difundió datos que marcaron el deterioro del sector manufacturero. El uso de la capacidad instalada industrial se ubicó en 61% y hasta agosto se habían perdido 27 mil puestos de trabajo en 2025.
El empresario, que alterna su residencia entre Italia y la Argentina, afirmó estar "fascinado" con el rumbo económico del Gobierno. Dijo que Milei está "cambiando la economía en serio" y consideró que el país enfrenta una oportunidad para "ordenarse, sin inflación ni emisión".
Sin embargo, sus afirmaciones sobre el Conurbano derivaron en un enfrentamiento político de alto voltaje y reabrieron el debate sobre estigmatización social, desigualdad y el impacto real que la reforma laboral podría tener en los sectores más vulnerables.
Fuente:
