Pichetto presentó una moción de censura contra Francos por ignorar la ley de discapacidad

23.09.2025

El proyecto, que fue anticipado por LPO, se basa en el artículo 101 de la Constitución. El jefe de Gabinete puede ser destituido. 

El diputado Oscar Agost Carreño, secretario parlamentario del bloque de Miguel Pichetto, presentó una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no reasignar las partidas presupuestarias y cumplir con la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad.

El proyecto fue anticipado en exclusiva por LPO, cuando el bloque Encuentro Federal deliberaba sobre la posibilidad de impulsarlo, en la previa del tramo más desesperante de la corrida cambiaria que afrontó el gobierno.

En Twitter, Pichetto se expresó de forma contundente contra Francos. "Lo informado por el jefe de Gabinete es de gravedad institucional extrema. Viola el Estado de derecho e incumple la Ley de Discapacidad votada por el Congreso. El hecho tiene consecuencias impredecibles", advirtió.

Con la firma del legislador cordobés, su par rionegrino y el bahiense Nicolás Massot, la iniciativa está basada en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que en su segundo párrafo establece que el jefe de Gabinete "puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras". También acompañan la jugada Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.

Lo informado por el jefe de Gabinete es de gravedad institucional extrema. Viola el Estado de derecho e incumple la Ley de Discapacidad votada por el Congreso. El hecho tiene consecuencias impredecibles.

La bronca de los pichettistas se debe a que este lunes el gobierno promulgó la ley de emergencia en Discapacidad tal como fue insistida por el Congreso, tras el veto de Javier Milei, pero suspendió sus efectos bajo la excusa de no contar con los recursos.

En los fundamentos del proyecto consideran que el decreto 681/25 "es nulo de nulidad absoluta, no existe resorte constitucional que contemple la opción de 'devolver' al Congreso una ley sancionada, forma parte de la vocación del Ejecutivo de continuar gobernando discrecionalmente y sin 'la molestia' de este Congreso".

Los autores no se privan de recordar que, si de reasignación de partidas se trata, la Casa Rosada ya dispuso en 2024 el giro de 100 mil millones de pesos a la SIDE. "La discrecionalidad ha permitido también, por ejemplo, congelar los

La bancada de Pichetto apuntó que la figura del jefe de Gabinete "debe cumplir con la ejecución práctica de las leyes, en especial cuando ello implica asignación o reasignación de partidas presupuestarias". "El Jefe de Gabinete responde ante el Congreso Nacional por ello, no ante el Presidente, tal y como surge del texto constitucional", completó.

Según los diputados del bloque, Francos tiene que cumplir con la Constitución sin más trámites. "Si no lo hace, se genera un conflicto de poderes en lo político, pero a la vez se genera un conflicto jurídico. Para esos casos la misma Constitución prevé la interpelación y moción de censura, que es lo que se está promoviendo en esta iniciativa", señalaron. 

Fuente:

https://www.lapoliticaonline.com/congreso/pichetto-presento-una-mocion-de-censura-contra-guillermo-francos-por-suspender-la-emergencia-en-discapacidad/