Quién es Michael Milken, el anfitrión de Milei en su viaje a Los Ángeles

05.09.2025

Por Guillermo Idiart

LOS ÁNGELES.- Economista y multimillonario, Michael Milken, el anfitrión de hoy de Javier Milei, llegó a ser la persona más poderosa de Wall Street. Lo llamaron en una época el "rey de los bonos basura" porque hizo más dinero y a mayor velocidad que nadie en la historia de las finanzas: en una década pasó de ganar 5 a 550 millones de dólares por año.

Hace 16 meses, Milkenya había sido anfitrión de Milei en un viaje anterior del presidente argentino a Los Ángeles, para una conferencia global conocida como el "Foro de Davos de América del Norte". El Presidente también estuvo en la sede del Instituto Milken en Washington en enero pasado, cuando viajó para la asunción de Donald Trump. "Es un placer para mí estar aquí, rodeado de gente con afinidad de pensamiento que me hace sentir verdaderamente como en casa", dijo el mandatario en el inicio de su discurso, en el que agradeció "personalmente a Michael Milken por hacer este encuentro posible".

Milken amasó una fortuna ayudando a corporaciones a usar los llamados "bonos basura" para financiar adquisiciones corporativas en la ahora desaparecida Drexel Burnham Lambert, un banco de inversión de Wall Street. Sus innovaciones lo convirtieron en una de las figuras más reconocidas del mundo financiero en los años 80 y facilitaron la recaudación de fondos para pequeños emprendedores y para inversores corporativos. Era una época en la que las tasas de interés eran muy volátiles y muchas empresas buscaban solucionar sus problemas de capital con la emisión de bonos corporativos.

Sin embargo, algunos economistas, en su momento, culparon a esas innovaciones de incentivar a las empresas estadounidenses a endeudarse excesivamente.

"La codicia, a falta de una palabra mejor, es buena. La codicia es correcta. La codicia funciona", es una frase de Gordon Gekko, personaje de la película de 1987 "Wall Street", dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Michael Douglas y Charlie Sheen, que, en parte, se inspiró en Milken.

La reputación del financista se desmoronó cuando fue acusado de participar en un esquema de tráfico de información privilegiada. Milken inicialmente negó los cargos, pero finalmente se declaró culpable de seis de ellos en 1990, al admitir ante un tribunal haber manipulado los mercados financieros. "Me doy cuenta de que con mis actos he perjudicado a quienes me son más cercanos", dijo en ese entonces.

Su suerte cambió cuando comenzó a ser investigado por Rudolph Giuliani, el abogado que años más tarde se convertiría en el popular alcalde de Nueva York. Milken se declaró culpable de sólo seis de los 98 cargos por los que fue acusado. Debió pagar una multa de 600 millones de dólares, se le prohibió de por vida trabajar en el mundo financiero y fue condenado a 10 años de prisión. Finalmente, la pena se redujo a 22 meses.

Con el título "La caída del depredador", la revista Time hizo de su historia el tema de tapa en febrero de 1990. La noticia era el fin de la era de las transacciones y los excesos: había quebrado Drexel, la financiera que sólo cuatro años antes era la más rentable de Wall Street.

Milken, nacido en Encino, California, fue liberado en 1993 tras dos años en prisión y rápidamente comenzó su campaña de regreso. Las conferencias anuales en California organizadas por el Instituto Milken han sido una parte muy visible de los esfuerzos del multimillonario por construir un nuevo legado después de pasar por la cárcel.

En enero de 1993, días después de haber salido de la cárcel, Milken recibió una noticia devastadora de sus médicos: tenía cáncer de próstata y le quedaban, como mucho, 18 meses de vida. Tenía entonces 46 años.

Lo primero que hizo fue cambiar sus hábitos. Empezó a hacer ejercicio y a meditar, y se volvió vegetariano. Probó todas las terapias conocidas y en dos años se convirtió en un experto en cáncer y nutrición. Incluso publicó en 1998 The Taste for Living (El gusto de vivir), un libro con sus "recetas preferidas para luchar contra el cáncer".

"La reencarnación de Mike Milken" fue el título de una nota de tapa que le dedicó la revista Businessweek en mayo de 1999.

En febrero de 2020, durante su primera presidencia, Donald Trump ejerció sus amplios poderes de indulto presidencial para perdonar los delitos de una serie de figuras prominentes, entre ellas Milken. "Ha pagado un precio muy alto", dijo en ese momento el líder republicano. "Hizo un trabajo increíble por el mundo", añadió, en referencia a la tarea filantrópica del otrora financista estrella de Wall Street.

Mike Milken tiene su propia página web en la que cuenta su propia historia e intenta derribar algunos "mitos" que dice que se construyeron alrededor de su figura.

El Instituto Milken, una de sus creaciones emblemáticas, se define como "un centro de estudios independiente y sin fines de lucro, enfocado en impulsar el progreso mensurable hacia una vida plena".

"Con un enfoque en la salud financiera, física, mental y ambiental, reunimos las mejores ideas y recursos para desarrollar planes que aborden algunos de los problemas globales más críticos", señala en su sitio web.

Según el ranking de Forbes, con una fortuna estimada en 7500 millones de dólares Milken está en el puesto 481 de las personas más ricas del mundo. "Actualmente está enfocado en la apertura del Centro Milken para el Avance del Sueño Americano", le señaló a LA NACION su equipo de comunicación. La exhibición en el edificio en Washington esta anunciada para el 20 de septiembre próximo.

Fuente:

https://www.lanacion.com.ar/politica/quien-es-michael-milken-el-anfitrion-de-milei-en-su-viaje-a-los-angeles-nid04092025/