La industria santafesina, en jaque por las importaciones, caída de ventas y pérdida de empleo

18.07.2025

La baja de las exportaciones industriales durante abril y mayo golpea a la industria, que no logra recuperarse de la fuerte caída en 2024. Por su parte, el empleo registrado también se veo afectado.

El nivel de actividad industrial en la provincia de Santa Fe presentó en el mes de mayo una suba del 1,8% interanual, aunque hay que señalar que durante el mismo mes del año pasado la producción había caído un 9,5%.

De acuerdo a un informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), en el período enero-mayo de 2025 la producción manufacturera alcanzó una recuperación de 7,6% acumulada anual, que no llegó a compensar la baja del año pasado. En Santa Fe la producción fabril se ubica actualmente un 13,3% por debajo respecto del registro de 2022.

Se destaca la caída de la demanda interna, la reducción de las exportaciones y las crecientes importaciones, como los principales factores que desalientan a la actividad industrial, lo que se traduce en pérdida de puestos laborales.

En este sentido, en el mes de mayo de 2025 el volumen de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen agropecuario e industrial disminuyó 11,3% y 2,0% interanual respectivamente. Contrariamente, las importaciones de mercancías crecieron en volumen un 39,4% respecto de mayo del año pasado.

Mientras que las exportaciones de productos manufacturados con origen en la provincia de Santa Fe registró en los meses de abril y mayo de 2025 importantes bajas en valor y volumen. En términos monetarios, las ventas al exterior cayeron 5,5% y 22,6% interanual respectivamente.

Desde Fisfe hablan de "disparidad de condiciones existentes para la producción respecto de las importaciones, el deterioro de la competitividad y la creciente cobertura de la demanda interna por producción y trabajo extranjero".

Caída del empleo

A nivel nacional, el total de personas con empleo asalariado registrado del sector privado en la Industria Manufacturera presentó en abril de 2025 (último dato disponible) una nueva caída de 1,4% interanual, equivalente a 16 mil personas con empleo registrado menos respecto al mismo mes del año anterior.

Según estadísticas del Sistema Integrado Previsional Argentino, esta caída se produce desde marzo de 2024 hasta el presente. El empleo se contrae en la mayoría de los sectores industriales, siendo "textiles, confecciones, cuero y calzado"; "metalmecánica" y "automotores y neumáticos" los más afectados. 

Soja, faena e industria

La industrialización de porotos de soja en la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja de 3,1% interanual, mientras que la producción de aceite de soja disminuyó un 3,4%.

La elaboración de biocombustibles en nuestra provincia muestra en 2025 un notorio retroceso fundamentado en la severa caída de las exportaciones. En mayo la producción de biodiesel de soja se redujo un 55,9% interanual, y un 43,4% en la medición acumulada anual.

En tanto, la faena bovina en Santa Fe alcanzó en mayo de 2025 una mejora de 4,1% interanual, en un contexto de bajo punto de comparación.

Por su parte, la producción metalúrgica en Santa Fe presentó en mayo de 2025 una recuperación parcial de 9,4% interanual, aunque en mayo de 2024 la actividad sectorial había disminuido un 22,4%. Y el actual nivel de producción metalúrgica se posiciona 21,9% por debajo del registro de 2022.

Peligro por las importaciones

La Unión Industrial Argentina enfatiza el peligro de las importaciones para el sector. Si bien en mayo se observó una suba de exportaciones (2,4% interanual), las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos, junto con un aumento de las importaciones de Bienes de consumo (75,1% interanual) y Resto (194% interanual).

A través del segundo relevamiento del año realizado por el Centro de Estudios de la UIA, se conoció que el 31,1% de las empresas registró caídas en sus exportaciones, mientras que solo el 15,2% indicó subas. Entre las que aún exportan, el 58% destina menos del 10% de su producción al exterior y solo el 4,8% más del 75%.

Fuente:

https://www.conclusion.com.ar/politica/economia/la-industria-santafesina-en-jaque-por-las-importaciones-caida-de-ventas-y-perdida-de-empleo/07/2025/