“Que no nos gobiernen las petroleras”: Histórica marcha en Neuquén en apoyo al pueblo mapuche luego de violenta represión

27.07.2025

Más de 10,000 personas marcharon en Neuquén el 24 de julio, convocadas por la Confederación Mapuche y comunidades, repudiando la brutal represión policial del 20 de julio contra acampe y exigiendo personerías jurídicas. Unieron sindicatos, DDHH y partidos bajo la consigna: "Unidad de las luchas contra el gobierno de las petroleras y la represión". 

Cuatro días después de una brutal represión policial contra comunidades mapuche en las puertas de la Casa de Gobierno de Neuquén, la ciudad fue escenario de una movilización histórica. Este 24 de julio, encabezada por la Confederación Mapuche de Neuquén y las comunidades Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas, la manifestación reunió a referentes de derechos humanos, sindicatos, movimientos sociales, jubilados, estudiantes y agrupaciones políticas de izquierda, destacó publicación de INFO TERRITORIAL.

De acuerdo a estimaciones de la Confederación Mapuche de Neuquén y diversos medios independientes, se calcula que más de 10.000 personas marcharon para exigir el reconocimiento legal de las comunidades, repudiar el accionar represivo y reclamar el fin de las políticas entreguistas en beneficio de intereses extractivistas. La diversidad de voces coincidió en una misma consigna: "Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras".

"ERAMOS 60 Y NOS REPRIMIERON… HOY SOMOS 10.000 EN LA CALLE", fueron las palabras del werken Lefxaru Nawel en la clausura de la histórica movilización de apoyo al pueblo Mapuche en Neuquén. Junto a las Logko del Lof Fvta Xayen, Liliana Romero. "Ambos reprimidos y detenidos en la represión organizada por la política de Figueroa/Tobares", destaca un video de la Confederación.

La Confederación Mapuche de Neuquén, destacó que la marcha concentró voluntades y en unidad de luchas comunes recorrió las calles de Neuquén. Fueron 10 cuadras de nutridas columnas que representaron decenas y decenas de organizaciones de estudiantes, de organismos de DDHH, organizaciones sociales y barriales, sindicales y partidos políticos, de colegios primarios y secundarios, de artistas, sociedad conscientes "del momento crucial que vivimos".

La bandera que encabezó la marcha denunció: "No a la represión, no a los gobiernos de las petroleras". El mensaje enviado fue contundente: "No te vamos a permitir Rolando Ceferino Figueroa que instales en Neuquén la violencia política". Más de diez mil personas dijeron que "no se puede aceptar que la vía para responder a la demanda de derecho de una sociedad harta de tantas deudas y promesas, las quieras apagar con represión", destacó publicación de: lavaca.

Jorge Nawel, werken de la Confederación Mapuche, habló con Infoterritorial: "El gobierno de Figueroa está inaugurando un ciclo de violencia política muy grave. La sociedad neuquina tiene que dar un mensaje muy poderoso, por eso venimos a dejar claro que la única forma de ponerle freno es la movilización".

Nawel también apuntó contra el silencio de algunos sectores políticos ante la represión: "Lo que nos preocupa es que Figueroa está acompañado de un gran abanico de partidos, algunos de ellos de corriente nacional y popular, que no han dicho nada. Eso no es una alianza, es servilismo", resaltó INFO TERRITORIAL.

Integrantes de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche en Río Negro también participaron. Hugo Aranea, werken de la organización, fue contundente: "No necesitamos papeles para saber que existimos. El pueblo mapuche está presente, está vivo y va a pelear por su territorio y una vida digna." Además, remarcó que la lucha podría replicarse en Río Negro y Chubut ante el avance extractivista, consignó INFO TERRITORIAL.

Más allá de un gobernador "rodeado de obsecuencias y obediencia acrítica, el grueso de la sociedad que marchó pretende una sociedad sin violencia y odio racial. Exige que quien decida sobre nuestro futuro no sean los grupos de poder petrolero", señala publicación de Revista Cítrica.

El trasfondo de la demanda de personería jurídica, negada por Figueroa y motivo de la represión del domingo, es "la soberanía de los pueblos, la defensa de los territorios, el cuidado del agua y la naturaleza". El pueblo mapuche lleva adelante este pedido, pero la marcha unificó luchas contra el extractivismo y la pérdida de soberanía en una provincia "decepcionada" por los "espejitos de colores del progreso a través de Vaca Muerta", indicó Revista Cítrica.

La Confederación Mapuche expresó su "profundo reconocimiento a la sociedad neuquina por este gesto rotundo de acompañamiento y rechazo a la política violenta y racista de Figueroa/Tobares". Y planteó "la enorme expectativa de mantener esta unidad de todas las luchas como un mecanismo de construcción de alternativas a un modelo que se presenta como nuevo pero que nos remite a las peores épocas de la década del '90".

Fuente:

https://argentina.indymedia.org/2025/07/26/que-no-nos-gobiernen-las-petroleras-historica-marcha-en-neuquen-en-apoyo-al-pueblo-mapuche-luego-de-violenta-represion/