Rosario: denuncian apología del genocidio de Israel sobre el pueblo palestino en Sede de Gobernación

18.09.2025

En la sede de Gobernación de Santa Fe, en Rosario, por estos días se realiza la muestra "Muestra Shoá 2025 "y "Qué es Israel". En el edificio, ubicado en la calle Santa Fe 1950 donde funcionó un Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura militar argentina y hoy es un espacio de memoria, el gobierno provincial, la DAIA Rosario y otras entidades desarrollan una muestra que según los organizadores: «constituye un espacio de reflexión en torno a la Shoá, reafirmando la importancia de la memoria, el respeto por la diversidad y la construcción de una sociedad democrática y tolerante». 

Describiendo a la Shoá ( término hebreo, para Holocausto) como «el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.​»

Desde la Asamblea de Acción por Palestina tomaron conocimiento y lanzaron un comunicado público donde denuncian que la historia se cuenta sesgada, selectiva y de forma tendenciosa, con el fin de «lavar la imagen de una entidad colonial y genocida» y sin mencionar una sola palabra sobre el genocidio que Israel comete históricamente sobre el pueblo palestino. Genocidio cometido a los ojos del mundo y ya a estas alturas, innegable. 

Sin demasiada publicidad en los canales institucionales, por estos días en la Sede de Gobernación de Santa Fe, ubicada frente a la Plaza San Martín de Rosario, se lleva a la cabo "Muestra shoa 2025 "y "Qué es Israel", en un edificio que hoy además de ser sede administrativa es un espacio para la memoria. Más precisamente la muestra se realiza en la Sala Rodolfo Walsh, periodista asesinado por la última dictadura y un reconocido defensor de la lucha por los derechos humanos en general y de la causa palestina en particular.

La información que hay disponible llega más bien de las redes de la DAIA Rosario, entidad que organiza junto a otras con la provincia, la muestra. Allí suben diariamente posteos con fotos de los contingentes de estudiantes secundarios que visitan la muestra pero también de los funcionarios que pasan por la misma. Ayer la DAIA, agradecía la visita del gobernador Maximiliano Pullaro y el Ministro de Educación, José Goity.

Según la entidad, la exposición «constituye un espacio de reflexión en torno a la Shoá, reafirmando la importancia de la memoria, el respeto por la diversidad y la construcción de una sociedad democrática y tolerante» y describen a la Shoá como «el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.​

Desde la Asamblea Acción por Palestina Rosario, que nuclea a cada vez más espacios, organizaciones sociales, políticas, culturales, artísticas de la ciudad en torno a la denuncia del genocidio israelí sobre el pueblo palestino, fueron contundentes: la muestra es una clara «apología del genocidio israelí sobre el pueblo palestino.»

«Detrás de una muestra sobre la Shoá / el Holocausto que tuvo como víctimas no solo a miembros del pueblo judío por parte de la Alemania Nazi, sino también a la militancia comunista, a miembros de la comunidad romaní, de la comunidad LGTBI y afrodescendiente, se esconde, literalmente, una exposición que hace apología del genocidio defendiendo el accionar criminal de Israel contra el pueblo palestino.«, expresaron en un comunicado público dando cuenta del sesgo de la muestra, el Holocausto no fue sólo sobre la comunidad judía.

Describieron además la dinámica y contenido de la exposición: «Se trata de un recorrido guiado, dirigido principalmente a estudiantes secundarios, por la historia no solo de la Shoá, sino también de la heroica resistencia del pueblo judío frente al nazismo y sus crímenes: "Si vamos a morir, vamos a morir luchando. No como vacas en un matadero", dice una de las guías cuando menciona la histórica resistencia en el ghetto de Varsovia». Aquí la Asamblea agrega que: «Dicho proceso de lucha es equiparable a la actual resistencia del pueblo palestino, que, también, bajo un genocidio, resiste al intento de exterminio por parte del Estado de Israel. Sin embargo, el pueblo palestino no es mencionado sino en la condición de "terroristas"

Sobre el final del recorrido, la Asamblea destaca la propaganda. Según cuentan detrás de un gran cortinado negro que atraviesa toda la sala Rodolfo Walsh, comienza la segunda parte: Qué es Israel? Describen:

«Al cruzar este gran velo, encontramos una mesa de la cual cuelga una bandera israelí y sobre ella un mapa de toda la Palestina histórica con la Mezquita Al Aqsa en el centro, sin ningún nombre palestino sobre dicho mapa. En frente, tres triángulos de banners acompañan el escenario de propaganda. El título principal dice: "Muestra ¿Qué es Israel?". Debajo: 1)"Israel: Un país con historia" 2) "Israel: Un País Cultural" y 3) "Israel: un País Innovador".

En el primero punto, se hace referencia a la creación del Estado Israel (1948) y los supuestos atentados terroristas sufridos por Israel; negando, por un lado, el éxodo forzado de unos 700.000 palestinxs que fueron expulsados de sus hogares, los miles de asesinados, el centenar de aldeas y pueblos palestinos destruidos, y la ocupación del 78 % de las tierras palestinas por parte del proyecto colonial israelí (Al-Nakba; la catástrofe palestina); y por el otro lado, y el actual genocidio en curso que en 23 meses ha asesinado a más de 64.000personas (de las cuales 20.000 han sido niñxs) tan solo en la Franja de Gaza.

En el segundo, hablan sobre el "país cultural", en donde hay una clara apropiación de la cultura gastronómica palestina y se destaca la supuesta excepcionalidad de Israel como un país refugio de diversidades sexuales; sin hacer mención al sistema de apartheid (opresión y dominación) que impone Israel a la población palestina en la totalidad de los Territorios Palestinos Ocupados (Israel, Cisjordania y Jerusalén). 

Finalmente, se hace hincapié en la capacidad de innovación de Israel en tecnología, pero nada se dice de su uso en el genocidio ni en la exportación de los sistemas represivos y de vigilancia vendidos como "probados en terreno".

Adoctrinamiento según quien

En un contexto de persecución a distintas personas que se pronuncian humanamente por el fin de la masacre al pueblo palestino, destacando estos últimos meses causas iniciadas a docentes, la Asamblea por Acción por Palestina, ata cabos. Y afirma que la muestra es un adoctrinamiento, expresan: «Condenamos el adoctrinamiento sobre el estudiantado secundario de nuestra ciudad impulsado por las entidades sionistas locales y avalado por el gobierno de Santa Fe, con el objetivo de legitimar a la entidad genocida de Israel, mientras se persigue a docentes que se solidarizan con el pueblo palestino. Denunciamos el uso de espacios públicos para legitimar el proyecto de limpieza étnica impulsado por el régimen colonial israelí en territorio palestino. Repudiamos el uso de la sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno, siendo el propio periodista un reconocido defensor de la lucha por los derechos humanos en general y de la causa palestina en particular.»

Historia sesgada, tendenciosa

Ante los hechos, la Asamblea se pronuncia, porque la muestra no responde nada sobre: Qué es Israel? para los y las palestinas.

«Con la omisión de los actuales crímenes que ejecuta el estado de Israel sobre la población nativa palestina como con la negación de la identidad nacional y cultural de dicho pueblo, en esta muestra sobre Israel se hace una clara apología del genocidio, encubierta en una legítima actividad como es la memoria sobre la Shoá. Esta parte de la muestra dedicada al lavar la imagen de una entidad colonial y genocida constituye no solo una afrenta hacia el pueblo palestino que sufre actualmente el genocidio, sino que reviste especial gravedad que se realice en un espacio institucional donde se cometieron violaciones de DDHH contra nuestro pueblo que resistió a la dictadura como hoy lxs palestinxs resisten al intento de exterminio por parte de Israel.». expresan.

Finalmente, en el comunicado exigen: «Que se disponga del mismo espacio y tiempo para que se realice una muestra sobre la historia, cultura y procesos de resistencia del pueblo palestino; como también para visibilizar el genocidio en curso. De la misma manera que el pueblo judío luchó heroicamente contra el régimen nazi, reivindicando el derecho a la resistencia; recordamos que todos los pueblos tienen derecho a resistir del modo que lo consideren necesario y por ello respaldamos el legítimo derecho del pueblo palestino a resistir frente al genocidio y la ocupación.»

Fuente:

https://www.anred.org/rosario-denuncian-apologia-al-genocidio-de-israel-sobre-el-pueblo-palestino-en-sede-de-gobernacion/