Se desplomó la compra de alimentos en septiembre en Córdoba: "El peor mes del año"

El termómetro mensual de inflación y ventas que elabora el Centro de Almaceneros de Córdoba arrojó dos datos de impacto electoral: la inflación alcanzó el 2,43%, "superando las expectativas inflacionarias proyectadas al inicio del mes", y las ventas se hundieron 9,3% en la comparación interanual.
De acuerdo con el relevamiento, el pass through operó de manera casi inmediata en bienes de primera necesidad. En particular, el rubro alimentos y bebidas sin alcohol -de mayor ponderación en la medición inflacionaria - registró un incremento del 2,6%, impulsado por subas en lácteos (7%), aceites (6%) y farináceos (5%).
Asimismo, la encuesta de 2.500 casos efectivos que realizan los almaceneros confirman un agravamiento de la crisis alimentaria: el 58% de los hogares no logró cubrir de manera satisfactoria la Canasta Básica Alimentaria (CBA), lo que implica un consumo muy por debajo de los parámetros nutricionales recomendados.
En la mitad de los hogares vinculados a las compras en almacenes al menos un miembro debió eliminar alguna comida diaria, mayormente la cena. Además, el 31% reportó situaciones de hambre no satisfecho; y en el 19% de los hogares, fue necesario pedir comida o dinero para alimentarse.
"Estos datos evidencian un deterioro estructural del tejido social y de la seguridad alimentaria, que se sostiene en niveles críticos y compromete de manera directa la salud de la población", dice el informe del Centro de Almaceneros.
En términos de consumo, septiembre se constituyó en el peor mes del año en ventas minoristas, con una caída del 9,3% interanual en volumen. El registro acumulado indica un retroceso del volumen de ventas de casi 22%. "La combinación de inflación persistente, deterioro social, caída del consumo y volatilidad financiera, configura un escenario macroeconómico de alta fragilidad", señala el informe.
Fuente: