Se realizó en Corrientes un nuevo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Más de 90 mil personas participaron de las jornadas históricas de talleres, debate y construcción transfeminista.
Finalizó el 38° encuentro plurinacional de mujeres, travestis, trans, lesbianas, intersex y no binaries en Corrientes. Se desarrolló los días 22, 23 y 24 de noviembre, con mas de 116 talleres de discusión y debate y una gran marcha de cierre.
La movilización de cierre se realizó el domingo colmando 20 cuadras por la costanera correntina. Los cánticos, tambores y gritos de lucha se hicieron escuchar, reclamando por la aparición de Loan Peña, por la erradicación de las violencias, contra los femicidios, travestisidios y por los derechos de las mujeres y disidencias.
Luci Cavallero, socióloga e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, especializada en economía feminista y quien participó del encuentro, expresó acerca del objetivo de estos encuentros: "Tiene que salir un compromiso muy fuerte para enfrentar en las calles las reformas que está pidiendo el FMI, al trago del muñeco de Milei, como la reforma laboral, la reforma previsional y la reforma tributaria, que se van a querer además empezar a discutir en medio del verano", y agregó: "Tenemos que ser protagonistas en la resistencia, pero también en la construcción de alternativas a este gobierno ultraderecha que está aplicando una justa y criminal, lleno de crueldad y de exhibicionismo de una violencia que no para".
Como todos los años, el último día, a través de un aplausómetro, se definió que la sede del próximo encuentro numero 39 sea Córdoba.
Las trabajadoras de la economía popular se hicieron oír en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias. La dirigente de la UTEP Dina Sánchez, planteó la necesidad de que los sindicatos contemplen las nuevas formas de trabajo con las que mucha gente se gana la vida: "Venimos a traer la agenda de las trabajadoras de la economía popular porque creemos que es fundamental empezar a discutir en todos los sectores y en los sindicatos de cada una, las nuevas formas de organizar el trabajo".
También se expresó que la secretaria general del gremio de trabajadoras sexuales AMMAR Georgina Orellano, y aseguró que el sindicalismo debería abrazar y acompañar a quienes peor la están pasando: "El sindicalismo tiene que dejar de hablar en un lenguaje que ya no nos representa. Cada vez tenés que tener mas trabajos para no caer en la pobreza. Hay que representar al nuevo sujeto a la nueva subjetividad, que son los compañeros y compañeras que la están pasando mal".
En el Encuentro también se escuchó en reclamo por el niño Loan que aún permanece desaparecido. El grupo de Madres Guerreras se expresó en el acto de cierre en la voz de una de sus integrantes, Rosario Aguirre: "Somos nosotras las que parimos y somos nosotras las que no tenemos que dejar de luchar por nuestros hijos" y agregó: "Es una lucha muy grande la que hacemos y no vamos a dejar de hacer durante todo el tiempo que sea necesario, hasta que nos devuelvan a Loan con vida".
Fuente:
