Una diputada libertaria santafesina apura al campo: “El momento de liquidar es ahora”

29.04.2025

La legisladora Romina Diez insistió en que en julio las retenciones volverán a subir a los porcentajes que las dejó el anterior gobierno. Recordó que la baja fue "de manera temporal".

En línea con el planteo de la Casa Rosada, la diputada nacional santafesina de La Libertad Avanza (LLA), Romina Diez, confirmó que la baja de retenciones que anunció a principios de año el Gobierno nacional será "temporal" y apuró a los productores a que liquiden la cosecha y no especulen con la cotización del dólar. Quien le respondió que para Javier Milei las retenciones son «un saqueo o un robo» no fue un legislador kirchnerista, sino el ex administrador del barrio privado Kentucky, Juan Rossetti, también productor agropecuario «autoconvocado».

"Aclaremos el panorama para los productores agropecuarios", sostuvo la diputada libertaria rosarina en un texto que publicó en su cuenta de X. Y agregó: "No sé si por ignorancia o mala fe algunas 'fuentes de información' están instalando un mensaje erróneo".

Ese mensaje sería que, como lo planteó durante la campaña electoral el presidente Javier Milei, se eliminen las retenciones (derechos de exportación) sobre las producciones agropecuarias, al considerarlas que eran aberrantes. Pero como una cosa es hacer campaña y otra gobernar, en los hechos la gestión de LLA no pudo sacar ese impuesto a las exportaciones por el cíclico estrangulamiento externo de la Argentina.

Diez dijo este lunes que "el concepto es claro: se bajaron 13 impuestos (el más significativo: el inflacionario), sacamos impuesto País y para apoyar al sector agropecuario se bajaron de manera TEMPORAL las retenciones, las que volverán a sus niveles normales el 1 de julio". Las mayúsculas sobre la temporalidad de la medida corresponden a la publicación original.

La diputada, que a la vez es economista, puntualizó que "el dólar tiende a la baja de la banda de flotación", que el Gobierno estableció entre $1.100 y $1.400 luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por una nueva deuda de U$D20.000 millones.

Entonces, en un mensaje directo a los productores agrícolas, la legisladora libertaria afirmó que "el momento de liquidar es ahora". Y les advirtió a quienes no comprendan: "Recuerden que este Gobierno siempre hace lo que dice".

Diez dijo también que el carácter temporal de la baja de retenciones "lo avisaron Javier Milei y Luis Caputo", y que la semana pasada "vinieron a la Bolsa de Comercio de Rosario a explicar el plan Juan Pazo (el director del Banco Central), Federico Furiase (el vicepresidente del BICE), Martín Vauthier y (el director del BICE) Felipe Núñez", por lo que están "todos debidamente avisados. Es ahora".

Y concluyó su tuit con las siglas de la frase atribuidas al asesor monotributista más influyente del Gobierno, Santiago Caputo: "TMAP". Que significa todo marcha acorde al plan.

El ex administrador del barrio privado Kentucky Club de Campo y empresario vinculado al agronegocio, Juan Félix Rossetti, le recordó a la diputada que "las retenciones son saqueo o robo como las definió Javier Milei". Cercano a las ideas libertarias, Rossetti dijo que "el campo no puede ser el único que banca el cambio. Ya lo bancó mucho".

Y le propuso a la legisladora: "Hagan un bono patriótico al 2035 con tasa del 6% cupón y transformen el robo en deuda compulsiva. Eso sí es empezar a dejar de ser cómplices de un sistema saqueador, Romina. No hay fundamentos libertarios para sostenerlo".

La tensión entre el agro y el Gobierno por la continuidad de las retenciones se dan en medio de la disputa política que entablaron, también, los gobernadores de la Región Centro Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Rogelio Figerio (PRO-Entre Ríos) y Martín Llaryora (PJ-Córdoba) por la eliminación de los derechos de exportación a algunos productos agrícolas.

El vienes de la semana pasada, durante el simbólico primer remate de soja de la campaña 2024/2025, en la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador Pullaro volvió a demandarle a la Casa Rosada el fin de «las malditas retenciones». Un día antes habían estado los funcionarios libertarios explicando que el plan consiste en mantener el dólar atrasado, por lo que el campo no tendría razones para especular con el valor de la divisa para liquidar lo que le queda de cosecha.

Fuente:

https://www.conclusion.com.ar/politica/economia/una-diputada-libertaria-santafesina-apura-al-campo-el-momento-de-liquidar-es-ahora/04/2025/