Una metalúrgica fundida hace 10 años revivió y volvió a encender el horno

Una localidad cercana a Rosario festeja un singular aniversario. De ave Fénix fabril a actor clave en el mercado de la maquinaria agrícola y transporte.
Hace justo 10 años, la Fundición Santiago Martínez (FSM) estaba literalmente fundida y 80 familias de Granadero Baigorria, cerca de Rosario, iban a la calle, pero apareció un comprador, la dio vuelta y terminó convirtiéndola en un actor clave para las industrias de maquinaria agrícola y transporte.
Se trata de Ignacio "Nacho" Boero, quiense dedicó primero a los puestos de trabajo para luego aplicar un proceso de reconversión basado en la inversión, la innovación tecnológica y la capacitación del capital humano.
Así se consolidó como la principal proveedora de piezas metálicas fundidas de más de 50 kilos en Argentina.
El contexto de la apertura importadora y que se permitan traer maquinarias usadas no es el más favorable, pero lejos está de afectar la pujanza dentro de la empresa.
Jugador clave
"Sabíamos que era difícil recuperar la fundición, pero siempre tuvimos un objetivo claro. Nada es imposible teniendo talentos locales, y confiando en que podemos ser un jugador clave en la industria nacional", explicó.
La empresa santafesina fundada en 1951 cobró nuevo impulso, al integrarse en la cadena productiva del abastecimiento de componentes para la generación de productos del transporte pesado.
Desde la reactivación, FSM destinó más de tres millones de dólares a mejorar sus instalaciones, modernizar procesos y garantizar condiciones de higiene y seguridad laboral.
Abarcaron sectores críticos como rebabado, moldeo, noyería e infraestructura general.
Recuperó importantes clientes industriales como John Deere, Grupo IVECO, AGCO y AGRALE, afianzando su rol estratégico en la cadena productiva del país.
Energía renovable
Ahora anunció un proyecto de energía renovable sobre techos industriales dentro de la provincia de Santa Fe, considerado el más ambicioso en su tipo a nivel local. El objetivo: reducir el impacto ambiental y alinearse con estándares internacionales de sustentabilidad.
Y hasta se dio el lujo de ser recientemente distinguida con el Premio Exportar otorgado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en la categoría Primera Exportación.
"Nuestro proyecto de energía no solo es crucial en términos del cuidado del ambiente y la reducción del impacto ambiental, sino que nos proyecta en el largo plazo y nos posiciona como líderes del cumplimiento de normas internacionales en la materia", comentó Boero.
Fuente: