REPRIMEN, DESALOJAN Y USURPAN

.
COMUNIDAD CUEVA DEL INCA, TILCARA, JUJUY
Por Horacio Muñoz de Toro
Raúl Sajama, es miembro de una de las comunidades que está siendo avasallada en Jujuy que nos contará, qué es lo que está pasando y a qué comunidad pertenece.
R - Soy integrante de la comunidad indígena Angosto El Perchel, de Tilcara, Jujuy. Hoy estamos haciendo unos trámites, presentándonos ante los juzgados, por los hechos de violencia ocurridos este martes pasado 22 de abril en la comunidad indígena Cueva del Inca. Tilcara, muchos la deben conocer, ahí nomás a la vista, está la comunidad indígena Cueva del Inca que fue objeto de la violencia institucional por parte de la policía de la provincia de Jujuy.
Han enviado casi 200 policías que con mucha violencia han intentado desalojar a las comunidades, a los integrantes de esa comunidad. Menos mal que hubo gente de otras comunidades que se acercó para apoyar y a defender estas cuestiones, las cuales la comunidad indígena de Cueva del Inca, cuya presidenta es doña Miriam Alfaro, califican de injusta e ilegal. ¿Por qué injusta e ilegal? Porque la gente que vive por ahí se remonta en el tiempo viviendo en todos esos lugares.
Es una situación que se está extendiendo y está pasando mucho en estos lugares. Nuestros padres, nuestros abuelos, tatarabuelos y muchos de los que acá vivimos en Valles, Cerros y Quebradas, lo hacemos desde siempre, hemos sembrado, criado animales, hemos tenido puestos en los cerros, nuestros ancestros han desarrollado su vida y a veces sin conocer al Estado, muchas veces, con todo eso que nosotros llamamos un ejercicio pacífico y público de la posesió El gobierno de la provincia de Jujuy, de una u otra manera, arteramente, insiste en desconocernos y en este caso, llamaron la atención, no solamente nosotros, sino también, por ejemplo, sobre una nota formal cursada por el servicio Paz y Justicia de don Pérez Esquivel, notificándole -prácticamente- al Superior Tribunal de Justicia, que los derechos de las comunidades indígenas están vigentes, están presentes en la Constitución Nacional y que somos preexistentes, porque a veces, en alguna familia, somos anteriores a la existencia de la República Argentina.
En nuestra familia, por ejemplo, nosotros tenemos un familiar registrado en el año 1804 en la Iglesia de Humahuaca, pero el tema es, la voluntad que tienen los funcionarios. Acá en Jujuy, una funcionaria del área judicial no quiere ver a la comunidad indígena, en particular, ella ha firmado una orden de desalojo en contra de una persona y su familia, que en ese momento no estaban y en donde, existe una denuncia formal, porque no es el lugar donde dice el oficio. La otra cuestión, ella omite, la jueza Valdecanto, la nombro porque es la jueza la que tiene a cargo este trámite, ella omite considerar o escuchar que hay una comunidad indígena que tiene un testimonio nacional, una resolución firmada hace como 8 años o 10 años, en donde dice que existen muchos antecedentes y que reconocen que esta comunidad vive en ese lugar y circunscribe cuál es el lugar, la actividad, la describe plenamente, es como otro testimonio más que da fe de la existencia de las comunidades en estos lugares, esto lleva la firma de profesionales antropólogos. Aún así, la doctora encargada de ese juzgado ha ordenado el desalojo de la señora dueña de casa que con desesperación, se encerró dentro de la casa, diciéndo que de ahí no la van a sacar, por cuanto es su hogar. La otras personas que estaban allí poco a poco fueron golpeadas, apaleadas por la policía, fueron desalojados del lugar y restando entrar la policía a la casa.
En la otra vivienda que ya habían tomado, la destruyeron en menos de una hora, con una saña tal, que muestra cuál es la intención del gobierno de la provincia de Jujuy, acompañando a esta gestión nacional, de este señor que está como presidente, para los cuales parece que los indígenas no existimos, no somos argentinos, ni quizás, somos personas para ellos.
Esta cuestión hay que plantearla seriamente, por eso también, aprovecho para invocar, solicitar a los señores representantes en el Congreso Nacional, señores diputados nacionales y senadores nacionales, tienen que tomar con seriedad este tema, porque esto está ocurriendo desde acá hasta Tierra del Fuego, y esto no puede estar pasando, ¡sí! ustedes, señores del Congreso Nacional, tienen la situación en sus manos, tienen el conocimiento, tienen los planteos que en algún momento se han hecho, y si no, tendrán que tomar conocimiento por sí mismos de lo que está pasando en cada una de las provincias a las cuales ustedes representan.
Como argentinos, no nos merecemos este país, sino uno mejor, porque es para todos, hay lugar para todos, pero evidentemente acá hay unos cuantos gatos locos que pretenden hacer el país a su manera, y los demás que se jodan por no decir otra palabra. Ese es el país en el que hoy estamos, y que estoy dando a conocer desde acá, desde Jujuy.
A - Alternativa se solidariza, no solamente con la lucha de ustedes, sino de todos los pueblos originarios, que son perseguidos y de quienes debemos aprender, porque han vivido centenas de años en equilibrio, sin embargo, con el sistema que se emplea a través del capitalismo y de la entrega que están llevando adelante, solo dejan pobreza, contaminación, gente injustamente en la calle que, como dice Usted, son amparados por la Constitución Nacional.
Deseamos instalar este tema en la sociedad para que todos tomemos carta y hagamos pedido a esa justicia injusta de Jujuy, para que se retrotraiga y para que vuelva la paz a esas tierras y a sus dueños, que lo fueron siempre, y que merecen vivir en paz y en tranquilidad, como dice la Constitución.
R - Agradezco, a usted sus palabras, y cerraré con lo siguiente. Nosotros, las comunidades indígenas, queremos el progreso, no es que nos opongamos, alguien anda por ahí diciendo las cosas tergiversadas, pero queremos un progreso que, por ejemplo, tomemos así como base un tema, el tema del litio. Nosotros consideramos que nuestro país, nuestra provincia, se tiene que beneficiar de todas estas cuestiones, y no como está ocurriendo ahora, en el cual, acá en Jujuy, las empresas de litio aportan el 3% de las regalías mientras que a otro lado de la cordillera, en Chile, las cosas son diferentes, las mismas empresas son subsidiarias o socias, abonando calladitos el 40%.
Nos preocupa también, el excesivo consumo de agua dulce del lugar, por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional Argentino, -que no sé si existe porque este señor está haciendo desaparecer todo- dice que casi no llueve, que caen 2, 3 milímetros, entonces, qué hacen estas empresas, sacan agua de los acuíferos profundos de agua dulce para llenarse más los bolsillos sin saber, si pagan esa agua dulce que utilizan para llenarse los bolsillos con más de dólares.

Desde Las Parejas, Santa Fe,

Edición de video: Fabián Ranieri Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=uPWryeCqiPM
Colaboración: Mónica Zagert