Rumbo a la nueva CGT: acuerdo inicial por un triunvirato y nombres que ganan fuerza

Mientras se definen las alianzas sindicales, avanza la idea de un triunvirato con dos nuevos referentes y el ascenso de una dirigente femenina. El congreso electivo será el 6 de noviembre.
Aunque la elección de autoridades será el 6 de noviembre, las negociaciones en la Confederación General del Trabajo (CGT) ya están en marcha. En reuniones reservadas, los sectores mayoritarios alcanzaron un principio de acuerdo para mantener el esquema de conducción tripartito. Entre los nombres que ganan consenso aparecen Cristian Jerónimo, representante de empleados del vidrio, y Jorge Sola, del gremio del seguro. El tercer lugar estaría destinado a una dirigente mujer, con mayores posibilidades para Maia Volcovinsky, de judiciales.
El sector mayoritario que respalda este esquema está conformado por "los Gordos" (Sanidad y Comercio, hoy divididos), los independientes (UPCN, UOCRA y Obras Sanitarias), el moyanismo (Camioneros), el barrionuevismo (Gastronómicos, estaciones de servicio, Carga y Descarga y Maestranza, entre otros) y aliados como UDA, Judiciales y Alimentación.
Los perfiles que encabezan las chances
Cristian Jerónimo, de 40 años, lidera el Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la Argentina (SEIVARA) y es secretario de Salud Laboral de la CGT. Pasó de estar alineado con Pablo Moyano a ser respaldado por Gerardo Martínez y cuenta con vínculos internacionales y empresariales, siendo este año el único sindicalista que disertó en el encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).
Jorge Sola, actual secretario de Prensa de la CGT, encabeza el Sindicato del Seguro y buscará la reelección en su gremio. Su perfil moderado, su capacidad de oratoria y sus contactos con el círculo empresario lo posicionan como un referente con llegada a la clase media. Fue uno de los impulsores de la Conferencia 2022 Desarrollo, Producción y Trabajo en Parque Norte.
El lugar para una dirigente mujer
En caso de que se concrete la inclusión femenina en el triunvirato, la principal candidata sería Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y parte del partido político Trabaj.ar, impulsado por Luis Barrionuevo. También se mencionan como alternativas a Marina Jaureguiberry, de SADOP, y Laura Lorenzo, de SMATA.
Diferencias con el sindicalismo kirchnerista
Hasta el momento no hay diálogo formal con el sindicalismo kirchnerista, crítico de la actual conducción de la CGT. Mientras Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (Bancarios) se muestran dispuestos a continuar en la central obrera, Abel Furlán (UOM) sostiene una postura más dura y busca apoyo para convertirse en único secretario general.
Cronograma electoral definido
El congreso de la CGT se realizará el 6 de noviembre en Parque Norte para elegir autoridades hasta 2029. Antes, el 27 de agosto se celebrará un asado de camaradería en el camping de SETIA, en Ezeiza, y el 28 se reunirá el Consejo Directivo para aprobar la convocatoria. A principios de octubre se llevará a cabo el Comité Central Confederal, que debe convocar estatutariamente al congreso.
Mesa chica y posiciones en disputa
Se evalúa formalizar la mesa chica que acompaña a los tres cotitulares de la CGT, integrada por Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri. Queda por definirse la participación de Armando Cavalieri y de Hugo Moyano, quien impulsa a su hijo Jerónimo para la Secretaría de Juventud, aunque el cupo femenino podría complicar esta aspiración.
Posturas alternativas y agenda futura
Un sector encabezado por Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza) propone reemplazar el triunvirato por un único titular acompañado por varios secretarios adjuntos, argumentando que el esquema tripartito no ha funcionado en experiencias anteriores. Además, plantean que la futura CGT defina una agenda programática adaptada a los cambios del país y del mundo del trabajo.
El rol de la CATT y su continuidad
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, busca mayor representación en la conducción de la CGT. Schmid, que había considerado no continuar al frente, ahora podría permanecer otros cuatro años si existe consenso interno.
Fuente: