«Seguimos en pie de lucha y exigiendo que nos den las adjudicaciones de nuestras viviendas»

A cinco años de la multitudinaria toma de tierras de Guernica y con la consigna «¡Guernica no se solucionó!», alrededor de 100 vecinas y vecinos nucleados en la Asamblea de la Recuperación de Tierras de Guernica se movilizaron este lunes 21 por la mañana a una custodiada Municipalidad de Presidente Perón, para reclamar al gobernador bonaerense Axel Kicillof y a la intendenta Blanca Cantero las viviendas prometidas en campaña. Allí, no fueron recibidos por ningún funcionario.
Con el antecedente de la entrega por parte de Bullrich de 160 viviendas a fuerzas federales en Avellaneda que ya habían sido adjudicadas a familias del Procrear, una vecina de la asamblea remarcó a ANRed: «pedimos que se pueda terminar, por lo menos, una parte, un sector, de las obras que se están haciendo en territorio ya hace más de dos años. Y seguimos impulsando una comisión que haga el seguimiento de avance de las obras. Sino va a ser como pasa en muchas de las construcciones de las viviendas populares, que después quedan en la nada, las construcciones a mitad de hacer, y no evolucionan».
Por ANRed
A cinco años del comienzo y posterior desalojo de la emblemática toma de tierras, la Asamblea de la Recuperación de Tierras de Guernica denuncia que todavía no se ha cumplido nada de lo prometido por el gobierno de Axel Kicillof cuando, aquel 29 de octubre «se había acabado el tiempo de la negociación» y el entonces ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni tomaba las riendas para acabar con los cuatro barrios que se habían auto-organizado en tierras adueñadas por empresarios del Country Club San Cirano, apropiadas con los favores de la última dictadura, como reveló Edipo.


En ese marco, con la consigna central «¡Guernica no se solucionó!», la concentración frente al municipio que conduce Blanca Cantero comenzó a las 10: «las familias organizadas en la Asamblea de la Recuperación de Tierras de Guernica seguimos a la espera de las viviendas prometidas en campaña por cuánto candidato usó nuestra necesidad cómo una oportunidad para sumar votos. No seguiremos naturalizando las historias mal contadas por los mismos ladrones que han despojado pueblos y culturas en base a las mentiras y engaños de siempre», remarcaron en un comunicado. En la misma línea, agregaron: «exigimos la entrega de las viviendas a las familias que nos organizamos por tierra para vivir y por el acceso a la vivienda digna. ¡Guernica vive, la lucha sigue! ¡Tierra para vivir, no para sus negocios y favores electorales!», remarcan.
Entrevistada por ANRed, una vecina de la recuperación de tierras denunció que no fueron recibidos/as por ningún funcionario de la municipalidad: «nos juntamos acá frente al municipio en reclamo por nuestra lucha, a pesar del amedrentamiento de la policía, que ha estado en varios puntos acá custodiando a la municipalidad de Presidente Perón. No se hizo presente ningún funcionario ni nadie para poder hablar con nosotros». Pero a pesar de la falta de respuestas oficial, rescató: «pero lo importante es que seguimos en pie de lucha y exigiendo que nos den las adjudicaciones de nuestras viviendas y que se pueda terminar, por lo menos, una parte, un sector, de las obras que se están haciendo en territorio ya hace más de dos años».


Asimismo, recordó que desde la asamblea siguen impulsando una comisión que hace el seguimiento de avance de las obras: «eso, charlándolo un poco con funcionarios del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y con la Subsecretaría de Tierra y Vivienda, la parte de infraestructura. Hasta ahora tuvimos dos visitas a las obras para ver el avance. Exigimos seguir haciéndolo. Por lo menos tener una visita trimestral como para poder ver que algo evoluciona. En todo lo que es la construcción de las viviendas en sí, eso ya es un avance. Lo que nos resta un poco es saber qué es lo que va a pasar con la infraestructura en sí del suelo. Hay un canal ahí que se está trabajando, hay partes que se están haciendo, pero está bastante complejo a la hora de entregar las viviendas. Si no están todas las licitaciones y toda la obra terminada, eso sabemos que no se va a poder entregar. Y el problema es que va a ser como pasa en muchas de las construcciones de las viviendas populares, que después quedan en la nada, las construcciones a mitad de hacer, y no evolucionan, digamos», se lamentó.
«Otro problema que podríamos llegar a tener – agregó – es como pasó ahora con las viviendas de Avellaneda, que Bullrich le ha entregado esas viviendas, a pesar de tener ya adjudicatarios, de haber adjudicado a 160 familias, se la han entregado a la policía. Entonces, es un conflicto bastante complejo, más todavía en esta situación, esta crisis económica o esta pandemia de hambre también, como hace cinco años, en el 2020, estamos sufriendo, a través del gobierno de Javier Milei. Los alquileres no se pueden sostener, el trabajo está bastante complicado también para poder tenerlo, no hay muchos trabajos en blanco, entonces, la guita no alcanza, la inflación sigue subiendo, y eso complejiza cada vez más a las familias poder sostener una vida más o menos digna. La mayoría estamos considerados ya en una posición económica por abajo de la pobreza, es decir, que la mayoría somos indigentes. En ese sentido, entonces, reclamamos al gobierno municipal, provincial y además el nacional, para que se puedan entregar una parte de las viviendas que estarían más prontas a finalizar. Además, como se ha utilizado en muchas de las campañas, que la entrega se iba a hacer a fines del año 2026″, denunció.


La movilización se dio en el marco de que este domingo 20 de julio se cumplieron cinco años de la multitudinaria toma de tierras de Guernica. La misma en la que, el 29 de octubre de 2020, en plena pandemia, la Policía Bonaerense, al mando del entonces ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, desalojó brutalmente a alrededor de 1.500 familias, que habían ocupado un predio de 100 hectáreas en el barrio Numancia, en reclamo de tierra para vivir donde construir viviendas dignas.
Fuente: