Senadores de EEUU piden a Trump explicar ataque al barco venezolano

Un grupo de senadores de EE.UU. envía una carta al presidente Trump, exigiendo aclaraciones sobre la base legal del ataque mortal a un barco pesquero venezolano.
En una comunicación fechada el 10 de septiembre dirigida al presidente Donald Trump, los senadores cuestionaron la versión presentada por el Gobierno de EE.UU., que argumentó haber realizado el ataque porque las personas que iban a bordo de la embarcación pesquera venezolana estaban vinculadas con el narcotráfico.
Según los senadores, la operación estadounidense que acabó con la vida de 11 personas, "no tiene ninguna justificación legítima y fue escasa en detalles sobre la base legal".
"¿Cuál es su autoridad legal para llevar a cabo operaciones militares letales contra civiles en el mar, en Venezuela o en otros países latinoamericanos?", cuestionaron los 25 legisladores que rubricaron la carta pública.
Al respecto, exigieron saber por qué no se intentó detener la lancha antes de disparar un misil que mató a todos sus ocupantes, sin que hasta ahora se haya probado que se trató de una acción de legítima defensa.
Los senadores pidieron identificar a las personas a borde de la embarcación y si representaban una amenaza inminente para la vida de otros.
"¿Quiénes fueron las personas atacadas, qué información de inteligencia maneja la Administración sobre sus identidades, si representaban alguna amenaza inminente, de qué delitos se les acusaba o sospechaba, y qué supuestas afiliaciones tenían con una organización criminal de narcotráfico?", preguntaron.
"De ser así, ¿cuál era la naturaleza de dicha amenaza y qué medidas, distintas a la fuerza letal, estaban disponibles para evitarla?", agregaron los legisladores.
En caso contrario, señalaron, "¿qué justificación sustentó la evaluación de que las tácticas estándar de interdicción, como el abordaje, la incautación y el arresto, eran insuficientes o inaplicables en este caso?".
La carta otorga al Gobierno de Trump un plazo, hasta el miércoles 17 de septiembre, para responder a diez interrogantes. En ella, a la luz de esta realidad legal, los senadores declararon que les ruegan que "aclare la base legal y sustantiva para atacar y asesinar a civiles sospechosos de estar afiliados a una entidad designada".
Además, solicitaron que se entregue "una copia de todas las evaluaciones legales realizadas por la Casa Blanca, el Departamento de Justicia, el Departamento de Defensa o cualquier otra entidad antes del ataque".
El 2 de septiembre Estados Unidos realizó su primer ataque a una embarcación pesquera venezolana causando la muerte de 11 personas a bordo.
El mandatario de EE.UU. describió a los fallecidos como "narcoterroristas" transportando drogas destinadas a Estados Unidos, y lo enmarcó como el inicio de una campaña contra carteles venezolanos vinculados del gobierno de Venezuela, incluyendo el Cartel de Los Soles.
La carta de los senadores cuestiona la legalidad de la operación bajo la Resolución de Poderes de Guerra y el derecho internacional, argumentando que no se ha presentado evidencia concluyente de la afiliación de la tripulación al Tren de Aragua ni de la presencia de narcóticos a bordo.
Además, informes de medios de comunicación estadounidenses, como The New York Times, indican que la lancha había girado y se dirigía de regreso a la costa venezolana momentos antes del impacto, lo que podría invalidar cualquier justificación de amenaza directa
El senador Jack Reed, presidente demócrata del Comité de Servicios Armados del Senado, enfatizó en un discurso que "las fuerzas armadas no son agencias de aplicación de la ley y no pueden ejecutar ejecuciones extrajudiciales sin juicio".
La intercepción de la embarcación pesquera en estas aguas constituye, según el derecho internacional, una intromisión en la jurisdicción venezolana que requiere justificación bajo tratados específicos.
La incidente cobra particular relevancia al producirse en la ZEE venezolana, espacio marítimo donde el país ejerce derechos soberanos sobre recursos naturales hasta 200 millas náuticas desde su costa.
Venezuela ha solicitado explicaciones formales sobre este episodio, mientras evalúa presentar la denuncia ante los organismos internacionales correspondientes.
Desde agosto pasado, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado tras el despliegue de más de 4.000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, bajo el pretexto de enfrentar a los cárteles de la droga.
En reacción, el Gobierno venezolano ha advertido sobre los intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para "agredir" a Venezuela.
ayk/ncl/hnb
Fuente:
https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/631576/senadores-explicar-trump-ataque-barco-venezolano