Advierten que 35% de la población argentina sufre malestar psicológico: ¿Cuándo pedir ayuda?

10.10.2025

El malestar psicológico amenaza a la población argentina y estudios lo advierten. Sepa cuándo es hora de pedir ayuda para la salud mental. 

Los problemas de salud mental son una preocupación mundial y Argentina no escapa a ello. En la antesala del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 09/10, se han dado a conocer los resultados de un estudio que advierte que un porcentaje significativo de argentinos padece malestar psicológico. La ansiedad entre lo más común.

Malestar psicológico en Argentina

El estado psicológico de la población argentina ha quedado expuesto en un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Desde 2019, el OPSA ha realizado estudios periódicos a nivel nacional, 24 investigaciones en total, con más de 24.000 participantes de entre 18 y 65 años.

Los datos del estudio se obtuvieron mediante "instrumentos validados internacionalmente como el SCL-27, el OASIS, el ODSID-2 y la RASS para riesgo suicida, complementados con entrevistas clínicas breves", según la UBA.

El último estudio "advierte" que el "35% de la población argentina atraviesa algún nivel de malestar psicológico".

Otro de los datos importantes del estudio más reciente es que, "cerca del 9%" de la población argentina "está en riesgo de padecer un trastorno mental".

Entre los síntomas de malestar psicológico más frecuentes se encuentran: la ansiedad, el insomnio y la irritabilidad.

Los resultados del estudio también mostraron que el malestar psicológico es mayor en mujeres, en personas jóvenes y en quienes cuentan con menos recursos económicos o sociales.

Ansiedad y depresión

Otro estudio, presentado en agosto de 2025, también ha advertido acerca del malestar psicológico en Argentina. Fue realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA)

El estudio se titula "Malestar psicológico: La evolución histórica en la Argentina urbana (2010-2024) y determinantes en el contexto reciente (2022-2024). Factores que inciden en la sintomatología ansiosa y depresiva en la población adulta".

Se encontró que, el malestar psicológico en la Argentina urbana mostró un incremento sostenido en el período 2010-2024, detalla la UCA.

Asimismo, de acuerdo con el informe, el malestar psicológico en la población adulta argentina pasó del 18,4% al 28,1%.

"Este aumento implica que casi tres de cada diez personas manifiestan síntomas ansiosos y/o depresivos en el año 2024", apuntan.

¿Cuándo buscar ayuda psicológica?

Tomando en cuenta los resultados de los estudios es preciso saber cuándo buscar ayuda psicológica.

La Clínica Mayo indica que, en general, se aconseja buscar ayuda cuando alguien presenta los siguientes síntomas:

  • Cambios importantes en la personalidad, la alimentación y los patrones de sueño.
  • Incapacidad para afrontar los problemas o las actividades de la vida diaria.
  • Falta de conexión con las actividades diarias o abandono de estas.
  • Creencias o pensamientos exagerados no basados en la realidad.
  • Mucho miedo o nerviosismo.
  • Sentimientos prolongados de tristeza, culpa o desesperanza.
  • Pensamientos o declaraciones sobre suicidio o daño a otros.
  • Problemas con el alcohol, el tabaco o las drogas.
  • Grandes cambios en el estado de ánimo.
  • Mucha ira y hostilidad.
  • Conducta violenta.