Crece el boicot a Zara por su apoyo al genocidio en Gaza

28.07.2025

En una campaña publicitaria de 2023 Zara exhibe maniquíes envueltos en telas blancas junto a estatuas derrumbadas, similar a los cuerpos asesinados en Gaza. Además al costad de la puerta, se ve un resquebrajado de pintura que coincide con la forma del mapa de Palestina. La campaña publicitaria fue retirada tras quejas de usuarios y denuncias ante organismos. 

El Comité Nacional Palestino de BDS se pronuncio apoyando la campaña de boicot contra la marca de ropa española Zara que permanentemente apoya, económica y simbólicamente el genocidio en Gaza y todo el accionar del Estado de Israel. Desde abrir su local mas grande en territorio ocupado o la contratación de figuras publicitarias israelíes hasta campañas que hacen apología del genocidio como mostrar maniquíes envueltos en telas blancas junto a estatuas derrumbadas, imágenes inquietantemente similares a los cuerpos palestinos envueltos que se ven a diario en el genocidio televisado de Israel en Gaza. 

Por ANRed

Zara sumó una nueva página a su prontuario de miserias, probablemente la mas cruel de todas. Tras haber sido denunciada por el uso de sustancias químicas peligrosas en sus prendas y por la gestión de residuos textiles, lo que motivó el repudio de organizaciones ambientales, la empresa también fue repudiada por valerse de trabajo esclavo cuando en 2011 autoridades brasileñas descubrieron dos talleres clandestinos de una empresa subcontratada por la marca Zara que empleaba a trabajadores provenientes de Bolivia y Perú en condiciones degradantes. Las personas vivían en el taller, trabajaban hasta 16 horas diarias, tenían salarios inferiores al mínimo y su libertad estaba condicionada. También tuvo denuncias por violaciones de derechos laborales en Myanmar, lo que la obligó a abandonar el país tras una campaña de repudio. La empresa también fue denunciada por plagio.

Un apoyo continuo, explicito y material al ente sionista

En junio de 2021, la entonces jefa de diseño de ZARA Woman, Vanessa Perilman, lanzó una arremetida racista contra el pueblo palestino en mensajes de Instagram dirigidos al modelo palestino Qaher Harhash. semanas después de brutales bombardeos a Gaza donde incluso Israel bombardeó y derrumbó un edificio de prensa donde funcionaba, además de medios árabes, la agencia internacional The Associated Press (AP). El accionar de la empresa española continuó durante los años siguientes.

Ilustración en repudio a la publicidad de 2023
Ilustración en repudio a la publicidad de 2023

"ZARA ha decidido encubrir con moda el genocidio y el apartheid. Esta empresa de moda rápida también está devastando el planeta y explotando comunidades en todo el mundo. Boicoteen a ZARA hasta que ponga fin a su complicidad criminal", declaró Fiona Ben Chekroun, coordinadora de campañas en Europa del movimiento BDS.

"Apoyo la campaña de boicot contra Zara porque la marca está incrementando descaradamente su inversión financiera en el Estado genocida de Israel, en medio de la continua limpieza étnica en Palestina», dijo Venetia La Manna, activista por la moda y la sostenibilidad.

Zara apoyó a la candidatura del ultraderechista Ben-Gvir en 2022 cuando el jefe de la franquicia local del minorista organizara un acto de campaña para candidato.

Inditex es propietaria de ZARA, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Stradivarius y ZARA Home. Si bien todas operan en el apartheid israelí, ZARA es la marca más destacada y estratégicamente posicionada de Inditex, por lo que constituye el foco principal de la campaña de boicot estratégico del BDS.

Comunicado del Movimiento BDS

Boicot a ZARA: Vistiendo el apartheid y el genocidio

El Comité Nacional Palestino de BDS (BNC, por sus siglas en inglés), la mayor coalición palestina de la sociedad civil que lidera el movimiento global por el Boicot, la Desinversión y las Sanciones (BDS), respalda oficialmente la campaña de base y orgánica para boicotear a ZARA. Llamamos a las personas con conciencia en todo el mundo a boicotear ZARA, la marca insignia de la multinacional española Inditex, por su profunda y creciente complicidad con el régimen israelí de colonialismo de asentamientos, apartheid y genocidio.

A comienzos de 2025, en medio de la ofensiva genocida en curso de Israel contra el pueblo palestino en Gaza, ZARA abrió su tienda más grande hasta la fecha en Israel: una tienda insignia de 4.500 m² en el complejo Big Fashion Glilot, cerca de Tel Aviv. Esta expansión profundiza los lazos económicos de ZARA con Israel, donde la marca ya opera decenas de tiendas. Ocurre en un momento en que el régimen genocida israelí está llevando a cabo asesinatos masivos, desplazamientos forzados y la destrucción de la vida cultural palestina con total impunidad. Hasta ahora, el ataque israelí a Gaza ha matado a más de 80.000 palestinos y palestinas (una cifra subestimada) y ha destruido por completo los sistemas de salud y educación en la Franja, devastado su tejido social, cultural y económico, e impuesto deliberadamente condiciones de vida para provocar la destrucción física del pueblo palestino.

Banner del BDS
Banner del BDS

La complicidad de ZARA con el régimen israelí de opresión va aún más lejos. En octubre de 2022, Joey Schwebel, presidente de Trimera Brands —la franquicia israelí de ZARA— organizó un acto de campaña en su casa en apoyo al ministro israelí de extrema derecha Itamar Ben-Gvir. Ben-Gvir, quien ha llamado abiertamente a expulsar a los y las palestinas, disparar contra civiles y negar la ayuda humanitaria a Gaza, fue citado en la causa de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que determinó que Israel plausiblemente está cometiendo genocidio. Tras el evento, Ben-Gvir elogió a ZARA en X (ex Twitter): "ZARA, ropa hermosa, israelíes hermosos".

En junio de 2021, la entonces jefa de diseño de ZARA Woman, Vanessa Perilman, lanzó una arremetida racista contra el pueblo palestino en mensajes de Instagram dirigidos al modelo palestino Qaher Harhash. ZARA respondió con un comunicado público débil, en el que se distanciaba de los comentarios, pero sin asumir responsabilidad real ni tomar medidas concretas.

En diciembre de 2023, ZARA publicó una ofensiva campaña publicitaria titulada "La chaqueta", que mostraba maniquíes envueltos en telas blancas junto a estatuas derrumbadas, imágenes inquietantemente similares a los cuerpos palestinos envueltos en sudarios que se ven a diario en el genocidio televisado de Israel en Gaza. Tras la indignación internacional, ZARA retiró la campaña y publicó una "disculpa" vacía, en la que afirmaba que "lamentaba el malentendido", sin hacer nada para abordar sus profundos vínculos comerciales con el régimen israelí de apartheid.

ZARA e Inditex han guardado silencio frente a la destrucción por parte de Israel del sector cultural de Gaza y de su patrimonio cultural de 4.000 años. No han dicho nada sobre el asesinato de figuras clave del diseño y la industria textil palestina, incluida la diseñadora Walaa al-Afranji, fundadora de Fashion Room by Walaa, asesinada por Israel junto a su esposo en el campo de personas refugiadas de Nuseirat en diciembre de 2024. Al mismo tiempo, ZARA eligió a la modelo israelí Sun Mizrahi para encabezar su campaña global en 2024, y de esa manera lavar la imagen de Israel en medio de un genocidio. Al respecto, una vocera de Mizrahi declaró que "[ella] está feliz de ser el rostro israelí tan identificado con nuestro país en el mundo, especialmente en tiempos como estos".

La complicidad de Inditex con violaciones de derechos humanos va más allá de Palestina. La empresa ha sido vinculada a condiciones laborales abusivas en Brasil, y a denuncias por violaciones de derechos laborales en Myanmar, lo que la obligó a abandonar el país tras una campaña de presión pública. Estos casos forman parte de un patrón más amplio de incumplimiento sistemático de los derechos básicos en sus cadenas globales de suministro.

Tal como lo destaca un análisis legal de la Dra. Irene Pietropaoli para SOMO y Al-Haq, ejecutivos y ejecutivas de empresas en todo el mundo pueden ser legalmente responsables por su complicidad en el genocidio de Israel contra 2,3 millones de palestinos y palestinas en Gaza. El informe advierte: "Las empresas también corren el riesgo de ser cómplices de las violaciones del gobierno israelí incluso simplemente por desarrollar sus actividades comerciales en el país y contribuir a su economía, por ejemplo, pagando impuestos a un gobierno que está cometiendo un genocidio. La complicidad silenciosa o tácita se hace evidente cuando una empresa no contribuye directamente al genocidio ni se beneficia de él, pero es consciente de su existencia y no toma distancia —siempre que persista un vínculo estrecho con la situación, como ocurre cuando una empresa opera en Israel y paga impuestos al gobierno israelí". Las y los ejecutivos de ZARA e Inditex deben tomar nota: continuar operando y asociándose con el apartheid israelí puede no solo afectar su negocio, sino también tener consecuencias legales.

Inditex es propietaria de ZARA, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Stradivarius y ZARA Home. Si bien todas operan en el apartheid israelí, ZARA es la marca más destacada y estratégicamente posicionada de Inditex, por lo que constituye el foco principal de la campaña de boicot estratégico del BDS.

El movimiento BDS hace un llamado a trabajadoras y trabajadores, artistas, estudiantes, sindicatos, defensoras y defensores de derechos humanos, y consumidoras y consumidores con conciencia ética de todo el mundo a boicotear a ZARA y a presionar a Inditex para que ponga fin a su complicidad con los crímenes de Israel y retire sus operaciones del apartheid israelí.

ZARA ha elegido estar del lado del genocidio. Boicoteen a ZARA hasta que ponga fin a su complicidad criminal.

Fuente:

https://www.anred.org/crece-el-boicot-a-zara-por-su-apoyo-al-genocidio-en-gaza/