Marea Roja por Palestina en Buenos Aires

"Argentina rechaza el genocidio en Gaza" fue la consigna con la que movilizó una multitud este sábado en apoyo al pueblo palestino, que sufre la ocupación y el exterminio a manos del Estado de Israel.
Una multitud solidaria con el pueblo palestino marchó por el centro porteño, desde Callao y Corrientes hasta la Plaza de Mayo, centro político de la Argentina. Allí, ante la Casa Rosada ocupada por un gobierno totalmente sumiso ante el imperialismo estadounidense y el régimen sionista, se denunció el genocidio ejecutado por el Estado de Israel.
Desde Octubre de 2023, se estima que fueron asesinadas, según los cálculos más conservadores, 60.000 personas en el territorio ocupado de Palestina. "Las cifras reales se desconocen debido a que miles de cuerpos permanecen aún bajo los escombros y familias enteras han sido exterminadas sin dejar rastro en los registros civiles", señalaron desde el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
"A esto debemos sumarle las detenciones forzosas, las torturas sufridas en cárceles inhumanas, la hambruna extrema y la falta de acceso a bienes básicos debido a que la ayuda humanitaria es casi inexistente. Las 'declaraciones de cese al fuego' propuestas por parte de EEUU son violadas sistemáticamente por Israel y se transforman en un verdadero chantaje contra las verdaderas víctimas: el pueblo palestino".
"Los ataques de las fuerzas de ocupación israelí no se detienen ante los campos para personas refugiadas, escuelas y hospitales. Incluso en 'centros de asistencia humanitaria' montados por EEUU e Israel, han sido asesinadas más de 600 personas por intentar acceder a alimentos básicos, como una bolsa de harina", señalaron.
La brutalidad de las atrocidades cometidas por el sionismo en la Palestina ocupada son difíciles de cuantificar, y se suman nuevos hechos día a día. Particular saña comete el Estado de Israel contra las mujeres y las infancias: "las madres no tienen en dónde parir, los niños no tienen dónde vacunarse y atenderse cuando tienen problemas en la piel, por no tener agua y vivir en carpas hace más de un año y medio y esto tiene que parar", contó en el marco de la jornada Sofía, una enfermera que estuvo en Gaza. "Y cuando yo estaba terminando mi misión y estaba saliendo con el corazón roto por ver que mis compañeros estaban igual de cansados pero no podían salir, su mensaje fue, salí y hablá y contá de lo que está pasando dentro de la franja de Gaza y por eso hoy pedí el micrófono para agradecerles por estar acá".
Israel no solo aspira a recolonizar Gaza por medio de una limpieza étnica, sino también a la anexión de Cisjordania, donde se multiplican las redadas del ejército, los ataques de bandas de colonos armados y las demoliciones de viviendas de familias palestinas, dejando un saldo de cientos de personas desplazadas. A esto se suman la reciente agresión de Israel contra Irán, la invasión y bombardeos de Líbano y Siria, y los ataques contra Yemen, puntualizaron desde el Comité.
Se denunció también el alineamiento del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y rechazó la pretensión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén para 2026, además de firmar un memorándum de seguridad que acentúa los vínculos con este Estado criminal.