¿Por qué la marcha por Palestina en Argentina también exige Fuera Mekorot?

08.08.2025

Este 9 de agosto se convoca a movilizar contra el genocidio en Gaza en toda Argentina y, como parte de las denuncias, se exige romper todos los acuerdos con la empresa estatal israelí Mekorot, el brazo hídrico del apartheid en Palestina. 

El ejército israelí impone una hambruna deliberada como arma de exterminio contra un pueblo cercado, bombardeado, y privado de agua, comida y medicinas. Medio millón de palestinos ya están en la fase más crítica de hambruna. Son razones suficientes para movilizar. No queremos callar frente a la catástrofe humanitaria que vemos en vivo y en directo todos los días. Sin embargo, también tenemos razones locales.

Javier Milei, que abraza a Netanyahu y avala el genocidio, quiere atar aún más nuestro destino a las empresas sionistas como Mekorot. La empresa estatal estratégica del régimen israelí aplicó un apartheid hídrico en Gaza, le negó el acceso al agua a millones de palestinos, confiscó sus fuentes hídricas y luego les vendió su propia agua. Organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos han denunciado sistemáticamente su rol en la ocupación.

Y sin embargo, esta empresa ya asesora a AySA en nuestro país y tiene acuerdos y convenios con, al menos, diez provincias desde 2022: Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Formosa. Ante el anuncio de la privatización de AySA, Diego Berger, el Coordinador de Proyectos Especiales de Mekorot, confirmó que están trabajando con la empresa, que no pretenden comprarla pero sí tienen interés en seguir colaborando.

Milei avanza con la privatización de la empresa estatal AySA, a través de los decretos 493 y 494/2025. Para ello, habilitó tarifazos e incluso el corte de suministro a quien no pueda pagar la boleta. El presidente hace alarde de que "no hay muertos en las calles" por no llegar a fin de mes y sigue aplicando medidas para que sean cada vez más las personas que viven en condiciones inhumanas e intolerables. El PRO le disputa la misma agenda "multando" a quiénes "les gusta (sic) hurgar la basura". Una parte de la oposición que dice defender un "capitalismo con rostro humano" sigue sin pronunciarse contra el genocidio en Gaza. Pero la complicidad con el genocidio en Palestina y la entrega de los bienes comunes en Argentina son dos caras de una misma política imperialista.

El presidente lo dice abiertamente: pretende entregar las empresas estatales y que las transnacionales entren a gestionar recursos esenciales como el agua. Sin embargo, no fue él quien dejó entrar a Mekorot a la Argentina, sino Wado de Pedro bajo el gobierno de Alberto Fernández. El mismo que hoy como senador presentó proyectos en contra de la privatización de AySA, sin decir nada sobre los acuerdos coloniales con Mekorot. 

Por su parte, desde el Frente de Izquierda Unidad, presentaron un proyecto de ley para declarar a AySA 100% estatal, bajo gestión de sus trabajadores y organizaciones de usuarios; exigiendo anular los decretos de Milei, garantizar el acceso al agua como un derecho humano, y romper todo vínculo con Mekorot.

Además, el proyecto plantea un Plan Federal de Obras para llevar agua y saneamiento a las zonas más postergadas, financiado con recursos que hoy se destinan al pago de la deuda externa y con impuestos a las grandes empresas que contaminan y saquean nuestros territorios. No se puede defender la soberanía nacional de la mano de las empresas extranjeras, capitulando frente al FMI y a la política de Trump.

La marcha de este 9 de agosto es para denunciar el genocidio que el Estado de Israel comete contra el pueblo palestino. Pero también es una advertencia: si no hacemos nada frente a una emergencia humanitaria de esta magnitud, ¿cómo vamos a enfrentar el saqueo de nuestros bienes naturales? ¿Cómo vamos a romper los lazos imperialistas que también tiene nuestro país, atado a la deuda y rapiña de las empresas extranjeras?

Luchar contra el imperialismo es también una cuestión de autodefensa. Por eso, nos encontramos para decir basta de genocidio y fuera Mekorot de Argentina.

Fuente:

https://www.laizquierdadiario.com/Por-que-la-marcha-por-Palestina-en-Argentina-tambien-exige-Fuera-Mekorot