Ha fabricado su primer núcleo de plutonio desde 1989. Se incorporará en el misil balístico intercontinental Sentinel. La producción se acelerará hasta alcanzar 80 núcleos de plutonio anuales para mediados de la década de 2030.
.
No Nuclear
La Asamblea No a la Mina Esquel convocó a una conferencia de prensa para el viernes 7 de marzo a las 11 horas en la Municipalidad de Esquel, bajo la consigna ¡Vienen por el URANIO, vienen por TODO!
Finalmente, después de un año de gobierno y tal como lo creíamos desde un comienzo, el gobernador manifestó en una reunión con intendentes chubutenses su interés por habilitar la minería de uranio en la provincia de Chubut. «Quiero ahora que nos saquemos las caretas y todos los intendentes y jefes comunales que no quieren minería me den las razones...
EL HURACÁN HELENE LANZA UNA ADVERTENCIA
Una central nuclear, afortunadamente cerrada, se inundó, pero puede que no tengamos tanta suerte la próxima vez.
Cada vez hay más pruebas que demuestran que la contaminación por radiación en el medio ambiente afecta desproporcionadamente a las mujeres y a los niños pequeños. Quienes abogan por ampliar la producción de armas y energía nuclear ignoran y contradicen deliberadamente las pruebas de sus efectos nocivos, lo que forma parte de un patrón de supresión...
Es un viejo reactor al que se le descubrió una excesiva concentración de tritio radiactivo en el subsuelo debajo del edificio. Más años funcionando significan más posibilidades de accidentes.
PROSIGUE EL EMOCIONANTE CULEBRÓN ATÓMICO
Se halla estancada la relación comercial nuclear con China, pero Milei, que según dijo alguna vez, no comerciaría jamás con un país comunista, ahora anunció la reapertura de la negociación por la compra de un reactor Hualong One de tecnología china. Este asunto da para una novela o mejor para un novelón.
Una agencia gubernamental reprocha a la Comisión Reguladora Nuclear norteamericana (NRC) por ignorar las repercusiones de la crisis climática en la seguridad nuclear.
El debate sobre política energética en torno a la energía nuclear está impulsado por el constante ruido de fondo de un supuesto renacimiento de la energía nuclear.
El gobierno japonés ya consiguió la complicidad del OIEA para la descarga al mar que está realizando, de más de mil millones de litros de aguas radiactivas. Ahora pretende distribuir residuos radiactivos sólidos entre los bienes comunes, redoblando así la práctica histórica de la industria nuclear de esparcir contaminantes radiactivos al espacio...

Recomendamos vistar el Blogspot de :