.

No Nuclear

El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio "YPF Nuclear" tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Y de esta forma sumarse al Plan Nuclear Argentino que encabeza Demián Reidel. La planificación ya ha comenzado...

Legislación reciente sancionada por el Congreso norteamericano, reformó la Comisión Reguladora nuclear (NRC), otorgándole una nueva misión: en lugar de regular la actividad nuclear, debe impulsarla.

Durante décadas, el lobby nuclear ha intentado presentar esta energía como una solución contra el cambio climático. Sin embargo, activistas y científicos dejan bien claro que son demasiados los riesgos y que, lejos de ayudar en la lucha por el clima, introduce sus propios problemas como la proliferación de armas nucleares o la gestión de residuos...

Durante décadas el sector del uranio fue clave en España. En 2021, la Ley de cambio climático decretó que no se concederían "nuevos permisos de exploración, de investigación o concesiones de explotación de minerales radiactivos" debido "a sus perjuicios y a su costo". Un clavo en el ataúd del uranio español. En 2000 se cerró la última mina.

En 2017, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) ganó el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo de una década para prohibir la bomba atómica.

El río Níger nace en Tembakounda, Guinea, atraviesa Malí, y Níger, sirve de frontera entre Níger y Benín, atraviesa Nigeria y desemboca en el Golfo de Guinea, océano Atlántico. Dos países han tomado su nombre para designarse NIGER y NIGERIA. Níger es un territorio interior y Nigeria tiene costa sobre el océano Atlántico. Níger limita con Argelia,...

El jueves 26 de junio salió de servicio la central nuclear Atucha II debido a la pérdida de agua pesada de uno de sus canales combustibles. Una fuente de Nucleoeléctrica le explicó a EconoJournal que: "hay una posición del reactor en la que realizaron un cambio de elementos combustibles y pasó que no sella como corresponde".

Un 17 de junio de 1996, hace 29 años, miles de chubutenses, junto a vecin@s de otras provincias, llegábamos a Gastre en interminable caravana para expresar nuestro rotundo rechazo al "basurero nuclear de Gastre", tal como se lo conoció popularmente, el primer (y único) repositorio de residuos radiactivos de alta actividad del mundo.

Recomendamos vistar el Blogspot de : 

MOVIMIENTO ANTINUCLEAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - MARA