El Reino Unido está construyendo su primera central nuclear en 30 años, Francia ya habla de una nueva flota de 14 reactores y, en total, se proponen 100 nuevos reactores en todo el mundo, en su gran mayoría pequeños y modulares. Pero el tema de los residuos de alta radiactividad sigue en pañales. ¡De eso no se habla!
.
No Nuclear
La asombrosa discrepancia entre las normas regulatorias norteamericanas para el cáncer inducido por radiación y otras sustancias tóxicas presentes en el agua potable, es un claro ejemplo de injusticia ambiental y de políticas discriminatorias.
El 13 de febrero se cumplieron 65 años del primer ensayo nuclear realizado por Francia en el Sahara argelino, en Reggane, en 1960. Luego se efectuaron otras tres explosiones al aire libre, que en cada ocasión expusieron a la población a una lluvia radiactiva. "Parte de la contaminación aún permanece en la superficie del suelo, sin contar los...
Numerosas entidades oficiales y particulares reconocen que las explotaciones de uranio son contaminantes. Alguna vez dijimos que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), es la entidad más hipócrita del mundo, participa del lobby global que impulsa el uso de la energía nuclear y, por otro lado, se presenta como benefactora de la...
El recientemente asumido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, productor petrolero que, como tal, descree del cambio climático, ordenó una "retirada temporal" de cualquier nueva concesión federal de la Plataforma Continental Exterior para nuevos proyectos eólicos marinos.
Por Juan Vernieri │ Ilustración Ana Rosa Feldman y Suárez
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
CENTRAL NUCLEAR DE CHERNÓBIL, Ucrania.— Un dron explosivo impactó el edificio que contiene los restos del reactor nuclear accidentado en Chernóbil, en la madrugada del viernes, abriendo un agujero en la estructura y provocando un incendio. Rusia y Ucrania se culpan mutuamente por el ataque.
CONSEJO PARA TRUMP
Alguna vez dijimos que disponer centrales nucleares era una gran debilidad más en caso de guerra. Henry Sokolski, director ejecutivo del Centro de Educación sobre Políticas de No Proliferación en Arlington, Virginia, le aconseja a Trump: Aborde la nueva amenaza de los reactores nucleares vulnerables a los drones.
Por Rebelión Científica Argentina

Recomendamos vistar el Blogspot de :