.

Opinión


La gestión de Javier Milei ha suscitado intensos debates en los ámbitos político, social y académico, no solo por sus medidas económicas, sino por el profundo impacto institucional que estas conllevan.

¿Retenciones otra vez? ¡Qué sorpresón! Un giro completamente inesperado del guion económico argentino porque, claro, nadie imaginaría que un gobierno libertario terminaría cobrando impuestos y el campo vuelve a tributar por exportar.

La prolongada disputa por la coparticipación federal ha dejado de ser una mera controversia técnica para convertirse en un símbolo del deterioro institucional argentino.

En una conferencia de prensa cargada de definiciones políticas y económicas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reafirmó su compromiso con el modelo productivo y lanzó duras críticas contra la especulación financiera, en un mensaje que resonó con fuerza en los ámbitos empresariales y políticos a nivel nacional.

El reciente ataque injustificado perpetrado por Israel, en sintonía con la acción ofensiva de Estados Unidos, no solo ha encendido todas las alarmas en la esfera internacional, sino que ha delineado con nitidez el contorno de una nueva y peligrosa arquitectura global. Este escenario, más que una mera sucesión de eventos violentos, representa el...

A dieciocho meses de haber asumido la presidencia, el gobierno de Javier Milei ha sumergido a la Argentina en el vertiginoso experimento de la TERAPIA DE SHOCK, cuyas consecuencias sociales y económicas generan una creciente controversia y un profundo estado de incertidumbre. La promesa de terminar con la "casta" y la inflación se enfrenta a una...

CRISTINA KIRCHNER Y LA CONDENA JUDICIAL: ENTRE LA JUSTICIA Y LA GRIETA IDEOLÓGICA

El reciente Informe Anual de la Soberanía Alimentaria Argentina, presentado en El Bolsón, Río Negro, por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Calizas), ha puesto sobre la mesa un panorama alarmante en la gestión de alimentos en el país.