El pasado 8 de septiembre, una integrante de la comunidad Indio Colalao fue abruptamente interrumpida en una entrevista en el programa "Tucumán con Todo", emitido por el canal "América Tucumán". Marina Mamani intentaba, en el contexto del "Día de la Mujer Originaria", contar los abusos que su comunidad sufre a diario.
Pueblos Originarios

.
Los fuegos de Sitón
Un podcast que nos reúne en torno a historias, narraciones y poemas, sobre el pasado y presente indígena de nuestra Abya Yala... ¿Qué nos contaría y qué le contaríamos a Sitón, uno de los más queridos ancestros comechingones si tuviéramos la oportunidad de sentarnos alrededor de un fogón con él? ... Lo averiguamos juntos, en este programa que nace desde las profundidades del pensamiento de los pueblos originarios.
Noticias
Avruj y el colonialismo asistencialista
La reciente entrega de kits de riego por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), encabezada por su presidente Claudio Avruj y con la presencia de la ministra consejera de Israel en Argentina, Anna Keinan, generó un fuerte rechazo por parte de comunidades indígenas.
"No existe ni estado de sospecha"
¿Chew müley Julia Chuñil?: La canción de Constanza Nahuelpán por la defensora mapuche desaparecida
Constanza Nahuelpán es la autora de "¿Chew Müley Julia Chuñil?", una canción que denuncia la desaparición forzada de la defensora territorial mapuche Julia Chuñil Catricura. Disponible en todas las plataformas, busca visibilizar el caso y exigir justicia a través del arte y la difusión masiva.
Todo indica que Facundo Jones Huala cometió el delito de ser mapuche. El pasado lunes 8 de septiembre el lonko de la comunidad de Cushamen debía recuperar su libertad porque finalizaba la prisión preventiva que le habían dictado a partir de una denuncia realizada por el Ministerio de Seguridad por sus dichos en la presentación de su libro de...
El último fin de semana de agosto se realizó una jornada de ofrendas, agradecimiento y celebración en Punta Querandí, territorio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales....
Cuántas veces hemos escuchado testimonios de caciques, dirigentes o referentes de distintas comunidades y pueblos sobre diferentes situaciones o conflictos que les suceden.
A 17 años de la promulgación de la Ley Lafkenche, el canal informativo Espacios Costeros recordó los principales hitos de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). En su difusión en redes sociales destacaron avances, resistencias y ofensivas de la industria salmonera, junto a intentos de modificar esta histórica legislación.
Comunidades Mapuche Williche de Chile denuncian a hidroeléctricas tras tragedia en el río Pilmaiquén
El Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü expresó su profundo pesar por el trágico accidente ocurrido el martes 19 de agosto en la ribera del río Pilmaiquén, en Maihue-Carimallín, donde falleció una niña y luego Ariel Maripán Paillán, que intentó socorrerla durante una ceremonia tradicional.
El pasado 14 de agosto se llevó a cabo frente a las Ruinas de San Ignacio, en la Provincia de Misiones el "Mandiocazo", con la participación de las comunidades Mbokayaty y Kokuereí 2.