Cultura y Sociedad

Historia

                                       .

Hace un tiempo, circulan discursos que niegan la autonomía y soberanía indígena en las Pampas, Norpatagonia y Patagonia hasta finales del siglo XIX. Sustentado en un nacionalismo que ignora la historia regional, demuestra el desconocimiento sobre los procesos histórico-sociales interétnicos del sur sudamericano. De cara al 9 de julio que celebra el...

Vamos a homenajear a los pueblos ancestrales del continente americano una vez más, ya que el pasado 19 de abril, se conmemoró el Día del aborigen americano declarado en oportunidad de la realización del primer congreso indigenista interamericano efectuado en 1940, en Michoacán México.

Siempre me interesó esto de como ejercer el pensamiento critico, y no estar sometido a dogmas, a criterios sectarios, a prejuicios ideológicos, que siempre enturbian cualquier análisis.

Este análisis extraordinario de Claudia Andrea Gotta, Historiadora, Educadora Ambiental y Militante por los DDHH nos obliga a construir nuevos pensares para hacer frente a lo que siempre nos hicieron creer, que nuestros futuros dependen de un único sistema, el capitalismo y la modernidad. Un engaño que nos mantiene enyugados hace más de 500 años.

VULNERADOS

17.08.2024

ESTADOS NACIONALES MODERNOS MONTADOS EN EL DESPOJO DE TIERRAS ANCESTRALES

Relataremos lo más brevemente posible la historia del genocidio a los habitantes originarios de la región Pampeana y Patagónica (entendiéndose, como uds. sabrán, no solamente al territorio provincial, sino, a los asentamientos que existían también en lo que se denomina la pampa húmeda) y la posterior profanación de las tumbas de sus principales...